Fontana
El gobierno trabaja en reversión de casos de desnutrición
La Unidad de Seguimiento Nutricional logró recuperar más de 120 casos de mujeres embarazadas y niños del barrio Cacique Pelayo que presentaban algún déficit nutricional.
Jueves, 7 de junio de 2012
              
La Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional recuperó el peso y la talla de 20 niños y mujeres embarazadas del barrio Cacique Pelayo de Fontana. Además, se realizó la entrega de los módulos alimentarios a la población que permanece en tratamiento.

La unidad que conduce el médico Ignacio Arano es coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social y la completan las carteras de Educación y la de Salud, y en esta ocasión contó con la colaboración del centro de salud de ese barrio y el Municipio de Fontana.

Con este tipo de trabajo se fortalece a las familias de los niños y niñas en tratamiento, en la función básica de crianza de sus hijos, alimentación, nutrición y cuidado de la salud.

Particularmente en Cacique Pelayo la cartera social trabaja desde fines de 2009, cuando comenzaron los seguimientos de los niños que tenían diagnóstico de desnutrición, y hasta la fecha se han recuperado más de ciento veinte niños y niñas.

“De todos modos el trabajo que realizan los promotores va a continuar por un tiempo más, para asegurar que estos chicos sigan estando en buenas condiciones nutricionales”, mencionó Arano.

Además, agradeció a toda la sociedad civil que en diferentes barrios copera con la unidad, entre ellos vecinos, ONG, Cáritas, comedores e iglesias. Destacó también, el trabajo de los promotores del programa que son los que visitan a las familias periódicamente y los acompañan en la recuperación de los niños



TRABAJO ARTICULADO

Además el responsable de la Unidad indicó que el trabajo de recuperación de niños y niñas, como así también el de prevención y atención a embarazadas en riesgo, es un proceso que implica la participación de diversos actores.

“Procuramos ir más allá de los talleres de nutrición alimentaria y los controles pediátricos buscando las causas que generan desnutrición en esta zona puntual”

Cada zona tiene sus características particulares, con ese fin el programa se vincula con los municipios para realizar diferentes acciones como limpieza y mejoramiento ambiental.

También se articuló con el programa Remediar más Redes, lo que posibilitó que el año pasado se realizara una campaña de desparasitación, ya que esto influye directamente con la desnutrición infantil.

Además está en marcha la realización de operativos de castración de perros, que constituyen un vector importante a controlar, como transmisores de parasitosis y leishmaniasis. Asimismo, periódicamente se evalúa la calidad del agua para detectar otros factores que pueden estar influyendo en la comunidad.

“Me parece importante destacar esto de que nosotros sin dejar de hacer la asistencia con los módulos alimentarios y el trabajo con las madres para que sepan utilizar los alimentos, vamos más allá, para ir previniendo y controlando las causas que ocasionan esto”, destacó Arano.



CUIDADO DEL EMBARAZO

A partir del año pasado se comenzó a trabajar con embarazadas con bajo peso. Esto permite proteger al niño desde la concepción y asegurar a la madre una buena alimentación durante el periodo de embarazo, lo que implica también un seguimiento de la mujer durante seis meses después de dar a luz, para que su lactancia siga siendo de buena calidad.

Es un trabajo coordinado con el área de obstetricia del centro de salud, que pretende asegurar que las madres, después de dar a luz, estén bajo algún programa de anticoncepción, para que puedan continuar con la lactancia sin dificultades, y esperar el tiempo necesario para volver a quedar embarazadas.



ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Dentro de los controles de salud a los niños y niñas, la atención primaria se basa en tres pilares fundamentales: el control sano, es decir el control pediátrico periódico que tienen que hacerse todos los chicos menores de cinco años. Estos controles son fundamentales porque el niño está en crecimiento rápido, con lo cual no hay que esperar a que tengan una enfermedad para llevarlo al centro de salud. Estos controles evitan que se desarrollen o profundicen enfermedades

El otro pilar importante es el programa de vacunación, es por eso que se trabaja con el centro de salud para que la vacunación sea universal. Finalmente el tercer pilar fundamental lo constituyen los programas de embarazo y puerperio acoplado al programa de nutrición.



ERRADICAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

Arano explicó que hay distintos factores que influyen en la desnutrición infantil, un factor influye más que otro y no siempre están todos juntos, a veces hay combinación de ellos.

“Creemos que la provincia está en condiciones de ir avanzando y profundizando y mejorando el abordaje de la desnutrición infantil”, sostuvo Arano

Si hablamos de desnutrición infantil hay que controlar basurales, contaminación ambiental, las condiciones del agua, problemas internos que puede haber en la familia como violencia, adicciones que son otros factores que influyen. Como así también la cuestión de educación. Para ello la UPSN coordina acciones con programas como alfabetización y terminalidad educativa.

También tiene que ver con la producción de alimentos de mejor calidad, por eso la Unidad coordina con Pro Huerta que depende del INTA, para que a las madres se les entregue semillas para que, mejoren la calidad alimentaria.

“El pilar fundamental que tenemos que sostenerlo porque es importante para el niño es la madre y el entorno, es por eso que hay que fortalecer permanentemente a las madres, hacerles partícipes de la recuperación de sus hijos sabiendo que en ellas está la capacidad de seguir mejorando su estado e ir previniendo futuros problemas de salud”, concluyó el médico.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar