| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Trump impondrá aranceles a unos 1.300 productos procedentes de China


Es por supuesto "robo a la propiedad intelectual" y representarían un valor en impuestos de hasta "60.000 millones de dólares".


Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que impondrá aranceles a unos 1.300 productos procedentes de China que representarían un valor en impuestos de hasta "60.000 millones de dólares" anuales, por supuesto "robo a la propiedad intelectual".

La cifra supera en US$ 10.000 millones a la adelantada poco antes por la Casa Blanca, indicó la agencia de noticias EFE.

Trump dijo que exigió a China que "reduzca en unos 100.000 millones de dólares el déficit" comercial que tiene Estados Unidos con el gigante asiático, y que eso se está "negociando".

"He pedido a China reducir el déficit en 100.000 millones de dólares, eso sería el 25% (del total) o quizá incluso más. Tenemos que hacerlo", dijo Trump al firmar una orden ejecutiva para imponer los aranceles.

"Estamos hablando con China y metidos en una negociación muy grande. Veremos dónde nos lleva, mientras tanto, vamos a tomar esta medida", añadió Trump, que no aclaró si, en el caso de que China cumpla sus demandas sobre el déficit, se replanteará la imposición de los aranceles.

"Hay un tremendo robo de propiedad intelectual, cientos de miles de millones de dólares cada año", aseguró Trump.

Según el Gobierno de Trump, las prácticas de China dañan los derechos de propiedad intelectual de las empresas tecnológicas estadounidenses, porque China fuerza a esas entidades a transferir su tecnología a compañías chinas como requisito para hacer negocios en ese país.

Trump aseguró que la imposición de aranceles a China, el segundo socio comercial de EE.UU., hará que su país sea "mucho más fuerte y mucho más rico", y prometió que sus medidas comerciales serán recíprocas.

"Si nos cobran, les cobraremos lo mismo", advirtió Trump.

La oficina del representante estadounidense de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, tendrá ahora 15 días para publicar una lista de productos afectados por los aranceles, que según fuentes de la Casa Blanca podrían afectar a unos 1.300 tipos de bienes, que pueden incluir desde zapatos y ropa hasta aparatos de tecnología punta.

Una vez publicada esa lista, habrá un periodo de comentarios públicos de 30 días antes de que los aranceles entren en vigor, según la Casa Blanca.

Por otra parte, Trump dará 60 días al Departamento del Tesoro para decidir cómo restringir la inversión china en Estados Unidos debido a sus prácticas de "distorsión del mercado", en palabras de Peter Navarro, asesor comercial del presidente estadounidense.

Además, Estados Unidos planea demandar a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus supuestas prácticas discriminatorias a la hora de otorgar licencias tecnológicas.


Fuente: La Prensa


Viernes, 23 de marzo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER