Política
Alfonsin dijo que "no tiene idea" cuál fue el promedio de su padre en la universidad
El ex candidato a presidente de la UCR aseguró que en la época que su padre se recibió de abogado, las evaluaciones se hacían "en categorías", pero sin criterios numéricos

Viernes, 8 de junio de 2012
El diputado nacional Ricardo Alfonsín confió hoy no tener "la menor idea acerca del promedio que tuvo Raúl Alfonsín" en la universidad cuando cursó Derecho y precisó que la información que tiene "es que en aquellos años no se evaluaba en notas sino en categorías" como bueno, distinguido o sobresaliente.
El ex candidato a presidente por la UCR dijo que no sabe de dónde sacó Daniel Reposo los datos difundidos ayer por el fallido candidato a Procurador General de la Nación que indicaban que el ex presidente había tenido un promedio en sus estudios universitarios de 3,51.
En su renuncia a la candidatura, Reposo comparó el promedio universitario con el del caudillo radical, a -quien dijo- admira desde su juventud. El ex jefe de la Sigen evocó esa comparación luego de que LA NACION publicara que se recibió como abogado después de ocho años y tuvo un promedio de 4,7.
Ricardo Alfonsín destacó el papel de su padre durante el primer gobierno tras la recuperación de la democracia, que se desarrolló en "una situación muy compleja" y el entonces mandatario, afirmó, "rindió con holgura su examen".
Promedio
La carrera universitaria del candidato oficial a procurador general Daniel Reposo en la Facultad de Derecho duró casi ocho años, incluyó ocho aplazos y terminó con un promedio total de 4,72, que se eleva a 5,5 si se contabilizan sólo los exámenes aprobados.
De acuerdo con el certificado analítico emitido por la Universidad de Buenos Aires, Reposo rindió tres veces Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional II, hasta que las aprobó. Pero entre todas las áreas del derecho, su peor desempeño fue en Penal: aprobó las dos materias del área, Derecho Penal I y Derecho Penal II, con 4, la nota mínima, y Procesal Penal, con 5. Penal I y Procesal Penal las pasó en el segundo intento. La primera vez obtuvo un 2 en ambas.
De su currículum no surge que haya cursado estudio alguno sobre esta materia después de recibirse de abogado, pero si el Senado aprueba su postulación, Reposo -que tendrá la misma jerarquía que los jueces de la Corte Suprema- se convertirá en el jefe de los fiscales: ellos se desempeñan, en su mayoría, en el fuero penal y son los responsables de impulsar las investigaciones.
Fuente: La Nación