Radio abierta en la peatonal
Nutrida participación de la gente en la protesta del Sindicato de Prensa
El Sindicato de Prensa del Chaco realizó una radio abierta en la peatonal donde dio a conocer la situación de precarización laboral que padecen la gran mayoría de los periodistas en la provincia. La medida tuvo gran aceptación de los transeúntes.

Viernes, 8 de junio de 2012
El Sindicato de Prensa del Chaco realizó este jueves una radio abierta en la peatonal de Resistencia donde dio a conocer la situación de precarización laboral que padecen la gran mayoría de los periodistas en la provincia. A pesar del frío, la medida tuvo gran aceptación de los transeúntes quines disfrutaron de la participación de artistas plásticos, músicos, comediantes y bailarinas que adhirieron a la lucha del sector.
En el marco del Día del Periodista, y como todos los años, el Sindicato de Prensa realizó una radio abierta en intersección de Alberdi y Peatonal Raúl Alfonsín. Con pecheras donde se leía la consigna “Prensa en lucha”, trabajadores de prensa de diversos medios del Chaco entregaron volantes a los transeúntes en donde se denunciaba la gran precariedad laboral que sufren la mayoría de los reporteros de la provincia, sobre todo en el interior provincial.
Se denunció además otras prácticas empresariales reñidas con las leyes laborales, como el pago de salarios muy por debajo de los convenios colectivos de trabajo, pago de haberes en negro y encuadramiento laboral en rubros que no corresponden, entre otros.
También se hizo hincapié en la responsabilidad del Estado en esta cuestión, teniendo en cuenta que, de acuerdo a la ley 6082, no debe entregar pauta oficial a los medios que no tengan registrados a sus empleados.
De la actividad participaron, y dieron su apoyo a la lucha del sindicato, el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria y miembro de la organización HIJOS, Juan Carlos Fernández. También estuvo el diputado provincial del Frente Grande, Daniel Trabalón; el delegado local del INADI, Darío Gómez y el referente de Proyecto del Sur en el Chaco, Danilo Legal, entre otros.
También acompañaron la Asociación de Técnicos Teatrales, Actores y Coreógrafos del Chaco (Attach), la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), entre otras organizaciones políticas y sociales.
Mientras se difundía la situación que padece el sector, los artistas plásticos Luciano Acosta, Julián Matta y Nacho Zabalúa pintaban cuadros relativos a la lucha de prensa. Un grupo de bailarinas de danzas árabes, un humorista de la ATTACH y el reconocido payaso lisérgico, Pochosky también aportaron su cuota artística al evento. La radio abierta cerró con la música del cantautor, Sebastián Ibarra.
Fuente: Chaco día por día.