Locales
Muerte Digna: “que se borren eso de la cabeza”, dice el papá de Luz
Fabián Verón habló esta mañana con DataChaco con las mismas fuerzas de siempre. Junto a su familia está en Buenos Aires añorando una mejoría importante en la pequeña del “milagro”. Categóricamente tanto él como Analía rechazan la posibilidad de aceptar la “muerte digna”. La beba de 66 días pesa 1.390 gramos.

Sábado, 9 de junio de 2012
Los padres de Camila Sánchez, Selva Herbón y Carlos Sánchez, visitaron el miércoles a los de la beba chaqueña Luz Milagros en el Hospital Italiano para expresar su apoyo en el reclamo de que no se le limiten los soportes vitales a la niña que fue encontrada viva en la morgue tras 12 horas de que la dieran por muerta en el hospital Perrando el pasado 3 de abril.
Actualmente la pequeña Luz Milagros se encuentra conectada a un respirador con el nivel mínimo. Los médicos decidieron suministrarle medicina paliativa, para que no sufra. Sin embargo, Analía y Fabían, sus padres, no bajan los brazos y rechazaron la muerte digna para su beba.
Al preguntarle DataChaco a Fabián por esta posibilidad, luego de que a Camila se le aplicara la muerte digna el jueves –luego de tres años de sufrimiento- categóricamente dijo: “No, que se borren eso de la cabeza, y de su boca, que no nos digan más”, señaló.
La beba que hoy tiene 66 días pesa 1390 gramos y sigue internada en el hospital Italiano, donde es acompañada diariamente y a toda hora por sus padres y hermanos. “Ella está bien, estable, bastante bien”, acotó al charlar del frío que actualmente se está presentando con bajas temperaturas en todo el país.
Decididos a esperar un nuevo milagro
Tanto Fabián como Analía mantienen la fe intacta, como el primer día, “gracias a Dios seguimos en pie”, agrega afirmando así que la familia seguirá con su lucha hasta ver una evolución de la pequeña beba del milagro. Ellos confían en que se va a recuperar.“Diariamente a Luz le practican distintos tipos de estudios –torax, cabeza, entre otros-“, señaló Fabián.
Tras conocer el diagnóstico de los médicos del Hospital Italiano, donde su hija fue trasladada desde Chaco el pasado 29 de mayo, los papás de la nena se resisten a autorizar que se aplique algún mecanismo de muerte asistida. Ramiro, de cinco años; Camila, de ocho; Micaela, de nueve, y Santiago, de doce, están con ellos en Buenos Aires, los acompañan en esta lucha. Viven en un hotel a tres cuadras del hospital. Están bien, con esperanzas, soñando que Luz Milagros pueda tener una vida normal. Están convencidos de que un milagro puede volver a ocurrir. Están decididos a esperar.
El caso de Camila
“En todos los casos, se debe respetar la voluntad del paciente o de los familiares según la mal llamada ley de muerte digna, cuyo nombre es Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”, expresó en un comunicado Selva Herbón, tras visitar a Fabián y Analía en el Italiano.
Tras oír en declaraciones a los medios que la madre de la beba no estaba segura de limitar los soportes vitales a Luz Milagros, que sólo tiene diez por ciento de actividad cerebral, “siento la necesidad de aclarar que hay una interpretación errónea de la Ley Nº 26.742 recientemente sancionada y modificatoria de la ley Nº 26.529”, afirmó Herbón. En esa línea, detalló que considera positivo que los médicos “sugieran” la limitación de soportes, mientras no se convierta en “una imposición del equipo médico”.
“Quiero expresar mi apoyo a Analía Bouter, madre de Luz Milagros, e insto a los profesionales a respetar la voluntad de la familia y cumplir con el verdadero espíritu de la ley”, destacó.
El jueves, tras tres años de sufrimiento Camila recibió la muerte digna. Había nacido el 27 de abril de 2009 sin signos vitales en la clínica de Monte Grande. Fue reanimada pero recibió una severa encefalopatía. Estaba en estado vegetativo.
fuente:data chaco