Tras una semana de paros
UPCP definirá nuevas medidas de fuerza el próximo martes
Lo confirmó el secretario general del gremio estatal José Niz a RADIO CIUDAD. Se mantiene el reclamo en la Central de Materiales del Hospital Perrando y por el pago de la bonificación por insalubridad a personal de mantenimiento.
Domingo, 10 de junio de 2012
              




El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), José Niz, anunció que el próximo martes en una asamblea de delegados del sindicato estatal se estarán definiendo nuevas medidas de fuerza en tanto no se produzcan respuestas por autoridades de distintos ministerios y organismos no descentralizados del Ejecutivo provincial. El gremialista aclaró que durante las medidas de fuerza existen coberturas de guardias mínimas en los hospitales desmintiendo afirmaciones de funcionarios provinciales.

Uno de los principales reclamos del gremio estatal con mayor cantidad de afiliados se centra en el repudio al traslado de trabajadores de la UPCP de la Central de Materiales del Hospital Perrando que se encarga de la esterilización de los instrumentos que luego son utilizados por el servicio de salud, especialmente en cirugías. “Fueron trasladados doce compañeros capacitados a través del tiempo y fueron reemplazados por personal no capacitado, eso significa que no se garantiza la esterilidad del material que va a ese lugar con esa finalidad”, explicó Niz.

Al mismo tiempo, alertó que el miércoles último se produjo una denuncia por parte del centro quirúrgico advirtiendo que “parte del material que había sido esterilizado por el método de óxido etileno no se habían respetado los tiempos”. “Esto tiene un doble significado o doble gravedad porque por un lado no se garantiza que el material esté estéril, y por otro lado este método, si bien es altamente eficaz también es altamente tóxico y no solamente para la persona que opera o manipula el material porque debe, posteriormente a la esterilización, tener doce horas de aireación y posteriormente recién está en condiciones el material de ser utilizado”, enfatizó.

“No se respetó y mis compañeros hicieron las denuncias para deslindar responsabilidades porque estamos hablando de una intervención quirúrgica, no es tema menor. Ese lugar estaba en conflicto por esa cuestión y no solamente se está reclamando los derechos de los trabajadores sino asegurar de que los pacientes que son atendidos en el Hospital Perrando tengan la seguridad al momento de la atención”, estimó.

Insalubridad para personal de mantenimiento

Con respecto al personal de mantenimiento, el secretario general de UPCP apuntó a que “si bien está el decreto del otorgamiento de la bonificación de insalubridad para ese sector, el ministro no sacó la resolución para que se haga efectiva el pago de la bonificación”. Y subrayó que “al agregarse este sector posteriormente se suma todo lo que es Hospital Perrando, Pediátrico y el 4 de Junio y todo el Ministerio de Salud Pública para que se aplique la modificación de ley de insalubridad que nosotros presentamos hace más de un año en la Cámara de Diputados para que ésta sea tratada porque la ley está totalmente desactualizada”.

“Nosotros consideramos que nuestros compañeros están expuestos al riesgo, el proyecto de ley está encarado al reconocimiento de la insalubridad de manera porcentual de acuerdo a la exposición al riesgo. Eso no sólo beneficiaria al compañero con la bonificación sino con los días de licencia y lo que nosotros pretendemos es que se exija un control médico para prevenir cualquier tipo de enfermedad, protegerlo al trabajador. También a la hora de jubilarse tener en cuenta esta exposición al riesgo, menos años para jubilarse, que es otro de los puntos con la modificación de la ley 4.044 y eso no se pudo obtener en la comisión de análisis en su momento”, puntualizó.

Reclamo salarial

Otro de los planteos de los trabajadores nucleados en la UPCP es que cuando se produjo el blanqueo de los 150 pesos que percibían “en negro” sólo se blanqueron 120 pesos. Además, Niz recordó que el aumento pautado para el primer semestre fue de 500 pesos como base “y a partir de ahí debía ser el aumento de acuerdo a la ubicación de la escala salarial del trabajador”. “Nosotros hicimos las presentaciones correspondientes y no hubo ningún tipo de respuestas”, explicó. En el caso de los contratados de obra, se acordó que iban a un piso de 1700 pesos y a partir de ahí se aplicaba un porcentaje de aumento del 15, 10 o 5 por ciento de acuerdo al monto de los contratos al igual que los becas o programas pero a partir de un piso de 1300 pesos.

Correcciones en pases a planta

El secretario general de la UPCP advirtió que “nuestros compañeros cuando pasaron a planta con la ley 6.528 en el sector salud, primero tuvieron una serie de actos discriminatorios, porque por ejemplo a los profesionales médicos los pasaron al apartado C, como establece la ley 2.017, pero en una categoría superior a la inicial. En cambio, al resto de los profesionales los pasaron al apartado “C” pero en la categoría inicial, que también es salario para nuestros compañeros más allá de la categorización del trabajador”, expresó. Y apuntó que “al profesional médico le reconocieron la antigüedad y la bonificación por título, no así al resto de los profesionales que pasaron con la misma ley, lo que se está pidiendo también es el pago del retroactivo –aparentemente no se tuvo en cuenta la dedicación exclusiva como base de cálculo-, y hasta el día de hoy no hay respuesta concreta”.

Por último, Niz aseguró que muchos trabajadores vienen reclamando por la implementación efectiva de los pases a planta en los distintos ministerios y organismos descentralizados dependientes del Ejecutivo chaqueño y precisiones de las fechas en las que se incorporarán los tramos siguientes que hacen un total de 17 mil trabajadores.





Fuente: Chaco dia por dia
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar