Se presentaron trabajos científicos destacados
Cerró el Curso de Atención Temprana del Desarrollo Infantil
En el cierre del Curso de Atención Temprana del Desarrollo Infantil, el ministro de Salud Pública felicitó a los participantes y destacó la calidad de los trabajos científicos presentados.

Domingo, 10 de junio de 2012
En el cierre del Curso de Atención Temprana del Desarrollo Infantil, el ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, destacó la importancia de la iniciativa que contribuye a mejorar la atención primaria de la salud de los chaqueños. La propuesta de formación se concretó en 11 módulos, desde marzo de 2011 a la fecha, y concluyó con la presentación de trabajos científicos a cargo de los participantes.
Para Baquero, “la participación de los 80 médicos, kinesiólogos y técnicos que trabajan en los efectores de la provincia, vinculados a la estimulación temprana, repercutirá en una mejor atención a la población”. A raíz de ello, el ministro agradeció la colaboración directa del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, y destacó el trabajo de las direcciones Materno Infantil de Nación y Provincia, que hicieron posible la concreción de la actividad.
Señaló además que es el primer curso que se realiza en el interior del país, con estas características, y destacó la calidad de los trabajos científicos presentados por los inscriptos. “Desde el Ministerio impulsamos estas actividades que requieren del trabajo en equipo, porque cuanto más logremos ese objetivo, mayor calidad de vida podremos ofrecer a la comunidad”, añadió.
Por su parte, la referente de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Pública de la Nación, Graciela Del Bene, señaló que el curso está orientado a la promoción y prevención para un correcto desarrollo infantil. “Se apunta a preparar a los papás y a las familias, desde el embarazo, en un trabajo complejo que significa la crianza de los bebés”, recalcó.
“Modificar las prácticas es un proceso"
Del Bene indicó también que el presente curso es “una propuesta práctica, dinámica e interactiva” que facilita herramientas eficaces para comenzar un proceso de modificación de prácticas y actitudes existentes en cuanto a la temática.
“Desarrollo Infantil es una temática ausente en las carreras universitarias y terciarias vinculadas a medicina, y un tema en el que desde la Dirección Nacional intentamos formar a los profesionales”, comentó la funcionaria, a la vez que explicó que los primeros tres años de vida de una persona son fundamentales para su desarrollo.
En relación a las ideas que promueve el curso, Del Bene reconoció que es un proceso complejo, pero que sin embargo, se pueden distinguir diferentes niveles de progreso entre los asistentes, lo que está relacionado a la formación y las circunstancias que atraviesa cada profesional. “Se busca modificar la actitud frente al niño, que es un sujeto de derecho con una identidad, que pertenece a la familia y a una comunidad”, concluyó.
Fuente: Aula Saber