| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Kim Jong Un promete cerrar instalaciones nucleares norcoreanas
El líder norcoreano, Kim Jong Un, prometió cerrar las instalaciones de ensayos nucleares de su país en mayo e invitar a expertos surcoreanos y estadounidenses a asistir a ese desmantelamiento, anunció este domingo la presidencia surcoreana.
El anuncio revelado por el gobierno de Seúl es el último ejemplo del giro diplomático que ha vivido la península coreana en los últimos meses y que dio lugar a una histórica cumbre intercoreana el viernes.

Durante su encuentro, el dirigente norcoreano y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, acordaron buscar la "desnuclearización total" de la península.

"Kim dijo, durante la cumbre con el presidente Moon, que llevaría a cabo el cierre de las instalaciones nucleares en mayo y que invitaría pronto a expertos de Corea del Sur y Estados Unidos para informar del proceso a la comunidad internacional con transparencia", declaró Yoon Young-chan, portavoz de la presidencia surcoreana.

"Kim declaró: Estados Unidos nos considera repugnantes pero, en cuanto hablemos, se darán cuenta de que no soy alguien que va a lanzar un arma nuclear hacia el Sur o hacia Estados Unidos", añadió.

"Si nos vemos a menudo [con Washington], si construimos la confianza, ponemos fin a la guerra y finalmente nos prometen que no habrá invasión, ¿por qué deberíamos vivir con armas nucleares", declaró el líder norcoreano, según Yoon Young-chan.

Esas declaraciones de Kim, que sostuvo durante años que jamás renunciaría al arma nuclear por temor a una posible invasión de Estados Unidos, pueden considerarse como una mano tendida antes de otra cumbre muy esperada: la que celebrarán Kim Jong Un y el presidente estadounidense, Donald Trump.



"PRESIONES MÁXIMAS"

Durante un encuentro con sus seguidores en Michigan, Trump anunció que se reuniría con Kim Jong Un dentro de tres o cuatro semanas, y prometió "hacerle un gran favor al planeta" logrando un acuerdo sobre la cuestión nuclear con Pyongyang.

El presidente estadounidense sacó pecho por el giro diplomático emprendido por el régimen norcoreano que, según él, es fruto de una "campaña de presiones máximas" compuesta por discursos muy duros, el incremento de las sanciones contra Corea del Norte y el aislamiento diplomático del país asiático.

Pero también avisó de que la cumbre podría ser un fracaso. "Lo que tenga que pasar, pasará. Puedo ir ahí y que no funcione", dijo. En ese caso, "me iré".

Según el canal de televisión CBS News, la cumbre con el líder norcoreano podría tener lugar en Mongolia o en Singapur.

El nuevo secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, declaró por su parte que había tenido "una buena conversación" con Kim Jong Un durante su reciente visita secreta a Pyongyang. Pompeo aseguró en una entrevista con la cadena ABC News que Kim está "dispuesto" a "presentar un plan" que contribuya a lograr la desnuclearización.

Kim también se declaró dispuesto a mantener un diálogo con Japón. Según un portavoz de la presidencia surcoreana, el primer ministro japonés Shinzo Abe informó a Moon de que estaba dispuesto a hablar con Pyongyang, un mensaje que éste transmitió durante la cumbre intercoreana.

"Kim respondió que Corea del Norte está dispuesta a hablar con Japón en todo momento", afirmó Kim Eui-kyeom, precisando que el presidente Moon transmitió el mensaje a Abe por teléfono el domingo por la mañana.



"EN BUEN ESTADO"

Por el momento, se desconoce si Corea del Norte propone acoger a expertos estadounidenses en sus instalaciones de pruebas nucleares de Punggye-ri antes o después de la cumbre.

Durante su encuentro con Moon Jae-in, Kim descartó que esas instalaciones ya estén fuera de servicio, como sugirieron algunos expertos, tras el último ensayo nuclear de septiembre.

"Algunos cuentan que cerramos unas instalaciones de pruebas que ya están inutilizadas pero, como podrán comprobar durante su visita, hay dos túneles adicionales aún más grandes (...) y están en buen estado", declaró el dirigente norcoreano, según la presidencia surcoreana.

En 2017, Corea del Norte realizó su sexto ensayo nuclear, el más potente hasta la fecha, y probó misiles balísticos intercontinentales (ICBM) capaces de alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.

Las tensiones en torno a la península coreana alcanzaron entonces su apogeo, mientras Kim y Trump intercambiaban amenazas e insultos personales. Washington exige que Pyongyang renuncie a sus armas nucleares y reclame una desnuclearización total, comprobable e irreversible.

En una "medida simbólica" del acercamiento entre las dos Coreas, Kim también prometió avanzar la hora de su país 30 minutos para sincronizarla con su vecino del Sur, anulando así un cambio que el país aplicó en 2015.






Fuente: NA


Domingo, 29 de abril de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER