Locales
La falta de profesionales médicos en especialidades básicas es una de las principales demandas del NEA
Los ministros de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones debatieron en Resistencia y coincidieron en plantear políticas y estrategias para incorporar nuevos profesionales médicos a los sistemas sanitarios del NEA.
Lunes, 11 de junio de 2012
              
Con el objetivo de evaluar alternativas para la incorporación de recursos humanos al sistema público de Salud en el Nordeste argentino, se reunió hoy el Consejo Regional de Salud (Coresa) en Resistencia. El ministro de Salud Pública del Chaco, Francisco Baquero, presidió el encuentro que convocó a sus pares de Corrientes, Formosa y Misiones durante la mañana y siesta de hoy.

Para Baquero, la falta de profesionales médicos en especialidades básicas es una de las principales demandas de los sistemas de salud del NEA y por ello, valoró el trabajo articulado entre las autoridades sanitarias de la región para establecer estrategias que permitan dar una respuesta eficaz al problema. En esa línea, y a modo de ejemplo, comentó que en el NEA se reciben alrededor de 250 médicos por año, mientras que la cartera sanitaria habilitó 350 cargos por concursos.

Durante el encuentro, las provincias expusieron la situación que afrontan en materia de recursos humanos, análisis que permitió elaborar una serie de propuestas y estrategias para lograr mayor radicación de profesionales de la salud. Ello será plasmado en un documento final que será presentado en un encuentro nacional de ministros junto a decanos de las facultades de Medicina del país.

“Evidentemente tenemos un déficit de egresados para que los profesionales trabajen en el sistema público”, señaló. Fue así que el ministro chaqueño propuso intensificar el análisis y establecer estrategias para incrementar la radicación de profesionales médicos en la región, sobre todo en especialidades vinculadas a la Atención Primaria de la Salud -pediatras, ginecólogos, médicos generales y clínicos-.

“Si contamos con una eficaz atención primaria de la salud, que redunde en la prevención y promoción, tendremos menos camas ocupadas en los servicios sanitarios de la provincia”, añadió. Acompañando la iniciativa regional, asistieron al encuentro el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud Pública de la Nación, Daniel Yedlin. “Argentina está atravesando un momento de transición, respecto a la formación del profesional en Salud, debemos definir qué profesional necesitamos y partir con una visión estratégica de planificación”, remarcó el funcionario nacional.

Realidades del NEA

A su turno, el ministro de Salud de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, distinguió la importancia que ocupa esta temática en la agenda regional. “Este espacio es el indicado para hacer los planteos pertinentes y buscar en conjunto modificar las políticas de trabajo, ya que el déficit de profesionales médicos es general en toda la región”, subrayó.

Asimismo, compartió una de las estrategias implementadas en su provincia para lograr la incorporación de médicos. Por otra parte, las directoras de Recursos Humanos de Salud Pública de Formosa, Clara Alegre y de Corrientes, Estela Machado, reconocieron la falta de personal médico en sus provincias y coincidieron en que las estrategias a establecer deben estar vinculados no solo a “seducir” a los profesionales de la salud en el momento de optar por la residencia, sino también, en la incorporación definitiva al sistema sanitario.

fuente :diario norteº
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar