Locales
El Mapa de la Discriminación del Chaco será diagramado por investigadores de la UNNE
El mismo formará parte del Mapa de Discriminación en la Argentina que organiza y produce el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). La Facultad de Humanidades estará a cargo del trabajo de campopor que tiene por objetivo mejorar la implementación de respuestas eficaces para detectar los prejuicios sociales más comunes en la provincia.

Lunes, 11 de junio de 2012
La Facultad de Humanidades de la UNNE tendrá a su cargo la realización de encuestas en la Provincia del Chaco para la elaboración del Mapa de la discriminación en la Argentina que llevará a cabo el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Este trabajo se realiza en el marco de un Acuerdo de Cooperación para promover actividades sobre temas relativos a la incorporación de la perspectiva de la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
La Facultad conformará un equipo de trabajo integrado por un Director-investigadores responsables, un coordinador y un grupo de estudiantes y becarios de investigación, para realizar la implementación, el procesamiento y análisis de las encuestas, las que se aplicarán en una muestra de Municipios de Chaco, y que permitirá elaborar el mapa correspondiente, según se confirmó en la reunión que entablaron la decana de la Facultad, Delfina Veiravé y el representante provincial del Chaco de este organismo nacional, Darío Gómez.
La participación de la Facultad en el Mapa de la Discriminación se realizará a través de las Secretarías de Investigación y Posgrado, Asuntos Estudiantiles y el Centro de Estudiantes, que convocarán a quienes llevarán a cabo las encuestas.
La decana sostuvo que será una experiencia enriquecedora para la institución, por la importancia de involucrar a jóvenes graduados y becarios de investigación de contacto directo con las problemáticas sociales y culturales de nuestra región y del país. “Esto, con seguridad, servirá para su formación, sus antecedentes académicos y profesionales futuros”.
El Mapa
El “Mapa de la Discriminación en la Argentina” está orientado a aportar un mayor rigor al diagnóstico de la situación de la discriminación en el país. Tiene por objetivo mejorar la implementación de respuestas eficaces en orden de detectar prejuicios sociales más comunes en el país y en las distintas provincias y regiones del país.
Abarca las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y está constituido a partir de una encuesta cuantitativa que indaga en las representaciones, acciones y percepciones de las diferentes formas de discriminación.
Forma parte también de la búsqueda del INADI de imprimir una dimensión federal al problema de la discriminación y poder definir así políticas estatales más activas.
fuente:diario norte