| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Tuberculosis: ¿cuáles son las novedades respecto de su vacuna?

Un grupo de de científicos focalizó su investigación en la prevención de una enfermedad que causa casi dos millones de muertes anuales.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a la tuberculosis en la lista de las diez principales causas de mortalidad en el mundo. Cada año, se producen 1,7 millones de defunciones a causa de esta patología, de las cuales 250.000 son niños.

A su vez, más de diez millones (10,4 exactamente) contraen tuberculosis anualmente, de las cuales alrededor de un millón son chicos.

Es importante aclarar que más del 95% de los fallecimientos se producen en países de ingresos bajos y medianos.

Un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza, en España, que trabaja en el desarrollo de la nueva vacuna contra la tuberculosis, ha dado un paso más en la lucha contra esta enfermedad.

Según publicó el diario ibérico El mundo, durante el desarrollo del estudio descubrieron cuáles son los mecanismos por los que la bacteria Mycobacterium tuberculosis -que produce esta patología- se adapta a los estilos de vida del paciente al que afecta.

Los investigadores han descifrado cuál es la importancia de la secuencia de ADN de la bacteria en su adaptación al organismo. El transposón IS6110 es el código genético de la Mycobacterium tuberculosis y actualmente es muy utilizado en el diagnóstico y la epidemiología molecular de la enfermedad.

A partir del estudio realizado en España, es un factor que se perfila como una excelente estrategia de la bacteria para adaptarse al paciente.

Las bacterias aisladas de diferentes pacientes son idénticas en más de un 99,99% de su genoma, es decir, el ADN de la bacteria. Sin embargo, es posible detectar las pequeñas diferencias genéticas existentes entre las bacterias dispares a través de métodos moleculares.

Este concepto es la base de los estudios epidemiológicos que permiten detectar cadenas de transmisión, brotes epidémicos o incluso asociar determinadas bacterias a diferentes poblaciones.

De acuerdo a los investigadores que llevaron adelante el estudio, “localizar estas diferencias genéticas es muy importante porque da pistas sobre las estrategias que usan las bacterias patógenas para adaptarse a los humanos”.

Así, los profesionales de la salud podrán usar esa información para combatir a las bacterias de una forma más eficaz; asimismo, el conocimiento puede resultar beneficioso para desarrollar nuevas formas de prevención de la enfermedad.

En el caso de Mycobacterium tuberculosis, se sabe que su secuencia de ADN – IS6110- es capaz de “saltar” de un lado a otro del genoma de la bacteria.

En función de los “saltos” de la IS6110 se puede seguir la evolución del patógeno, lo cual constituye la base para su clasificación epidemiológica.

Durante más de 25 años este grupo de investigadores ha estudiado los saltos de la IS6110 en más de 2.000 casos aislados de Mycobacterium tuberculosis.

Tras estudiar en detalle la IS6110 en la colección de aislados, los autores han detectado que en los bacilos de la tuberculosis aislados de pacientes de origen asiático la IS6110 ha sufrido más saltos a lo largo de su evolución que en las bacterias aisladas de pacientes de ciertas regiones de África.

Esto les llevó a pensar que la IS6110 podría relacionarse con la adaptación de la bacteria que causa la tuberculosis a las diferentes poblaciones humanas.

Los autores validaron esta hipótesis demostrando como la expresión del gen de la IS6110 es proporcional a los saltos que produce.

Actualmente, solo hay una vacuna contra esta enfermedad disponible a nivel mundial: el bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Esta vacuna, que se utiliza desde 1921, protege a los niños contra las formas graves de tuberculosis.

Sin embargo, la BCG tiene muy bajos niveles de eficacia en la prevención de la tuberculosis pulmonar en adolescentes y adultos, que es la forma más común y contagiosa de la enfermedad.

Por eso, los avances publicados recientemente por el grupo de investigadores españoles pueden resultar beneficiosos para prevenir el contagio en los grupos de adolescentes y adultos.


¿Qué es la tuberculosis y cuáles son sus síntomas?

La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se trata de una afección curable y que, además, se puede prevenir a través de la vacunación.

La infección se transmite de persona a persona a través del aire, es decir, cuando un paciente que padece tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa las bacterias al aire.

Los síntomas de la enfermedad son tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, entre los más comunes, y pueden ser leves durante muchos meses.

En muchos casos, esto puede hacer que la persona los subestime y, en consecuencia, tarde en concurrir a un médico para su atención.

Cuando el paciente recibe el tratamiento en forma tardía, la enfermedad puede tornarse más peligrosa e incluso llevar a la muerte.




Fuente: iProfesional




Sábado, 12 de mayo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER