| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
Renunciaron en masa los obispos chilenos involucrados en casos de abuso sexual

Entre los 34 está Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote pedófilo Fernando Karadima.


Y llegó el terremoto que se esperaba en la Iglesia chilena. Tras enfrentar graves denuncias de abusos sexuales, y después de tres días de encuentros con el papa Francisco , 34 obispos chilenos presentaron en masa su renuncia al Santo Padre "para que libremente decida con respecto a casa uno de nosotros".

En una declaración leída por Juan Ignacio González, obispo de San Bernando, los obispos también pidieron perdón "por el dolor causado a las víctimas, al Papa y al pueblos de Dios y al país por nuestros graves errores y omisiones".

González explicó que "todos están en plenas funciones" hasta que el Papa acepte las renuncias presentadas por todos los miembros del episcopado, algo sin precedente en el Vaticano.

El lunes, en medio de gran hermetismo, el Papa se reunió por primera vez con los 34 obispos chilenos a quienes había convocado a una reunión de emergencia para analizar los "abusos de poder, sexuales y de conciencia" ocurridos en Chile en las últimas décadas.

Francisco compartió con los obispos sus conclusiones del informe realizado en territorio chileno por el arzobispo Charles Scicluna. En ese primer cara a cara grupal, el Papa les entregó un texto para meditar y orar. Fueron tres días de reuniones.


- ¿Qué pasó?

En 2015, la designación de Juan Barros, obispo del grupo de Karadima, en la ciudad de Osorno, reavivó el escándalo por los abusos perpetrados en las décadas de 1970 y 1980 por el carismático sacerdote Fernando Karadima, prelado cercano a las clases acomodadas y al poder -en plena dictadura de Augusto Pinochet-, condenado en 2011 por el Vaticano a una vida de silencio y penitencia.

El nombramiento de Barros, realizado por Francisco, provocó una verdadera rebelión entre los fieles y grupos de víctimas, que acusaron a Barros de haber encubierto los crímenes de Karadima. El Papa respaldó a Barros en diversas oportunidades.

Todo esto marcó a fuego el viaje de Francisco a Chile en enero pasado. Al regresar al Vaticano, y en una virtual marcha atrás, el exarzobispo de Buenos Aires decidió enviar una misión especial a Chile encabezada por el arzobispo maltés, Charles Scicluna, máximo experto en pedofilia del Vaticano.

Tras leer el informe de Scicluna, fruto de entrevistas con más de 60 personas, el 8 de abril el Papa les escribió una dramática carta a los obispos chilenos.

En la misiva admitió haber incurrido en "graves equivocaciones" en la percepción de la situación y, en una acción drástica, los convocó a Roma para tomar medidas de "corto, mediano y largo plazo", para reparar el daño.

En la declaración de hoy en la que, en medio de gran expectativa, anunciaron la renuncia en bloque de todo el episcopado, los obispos aseguraron que "estos días de honesto diálogo con el Papa han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo", conducido por su jefe máximo.

Hubo mucha autocrítica en la declaración de los obispos, que sorprendieron al pedir dos veces perdón a las víctimas a las que maltrataron y difamaron durante años, a quienes incluso agradeciendo su "valentía y perseverancia".

"Gracias a las víctimas, por su perseverancia y su valentía, a pesar de las enormes dificultades personales, espirituales, sociales y familiares que han debido afrontar, tantas veces en medio de la incomprensión y de los ataques de la propia comunidad eclesial", señalaron. "Una vez más, imploramos su perdón y su ayuda para seguir avanzando en el camino de la curación y cicatrización de las heridas", agregaron.

Los obispos aseguraron asimismo su voluntad de "restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado, para reimpulsar la misión profética de la Iglesia en Chile, cuyo centro siempre debió estar en Cristo".

"Queremos que el rostro del Señor vuelva a resplandecer en nuestra Iglesia y a ello nos comprometemos. Con humildad y esperanza les pedimos a todos que nos ayuden a recorrer este camino", concluyeron.

Fernando Ramos, obispo auxiliar de Santiago y secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, precisó cómo fue el proceso por el cual se llegó a esta renuncia en masa del episocopado, algo sin precedente en la historia reciente del Vaticano. Y detalló que el martes, cuando tuvieron su reunión, el Papa les leyó un documento en el que expresaba sus conclusiones y reflexiones en torno al informe realizado por monseñor Charles Scicluna, su enviado especial a Chile.

"El texto del Papa indica con claridad una serie de hechos absolutamente reprobables que han ocurrido en la Iglesia Chilena en relación a los inaceptables abusos de poder, de conciencia y sexuales, y que han llevado a que ella haya disminuido el vigor profético que la caracterizaba", dijo.

"En las siguientes tres reuniones, cada obispo pudo expresar su reacción, opinión y visión, sobre lo señalado por el Papa. En este contexto de diálogo y discernimiento, se fueron presentando varias sugerencias de medidas a adoptar para enfrentar esta gran crisis, así como también fue madurando la idea de que, para estar en mayor sintonía con la voluntad del Santo Padre, era conveniente declarar nuestra más absoluta disponibilidad para poner nuestros cargos pastorales en las manos del Papa", aseguró.

"De esta forma, podíamos hacer un gesto colegial y solidario, para asumir -no sin dolor- los graves hechos ocurridos y para que el Santo Padre pudiera, libremente, disponer de todos nosotros. Fue así que en el día de ayer, por escrito, manifestamos esta disponibilidad, poniendo nuestros cargos a disposición del Papa. Así él podrá, en las siguientes semanas, decidir si acepta o rechaza lo que hemos señalado", apuntó.

Juan Carlo Cruz, una de las víctimas más emblemáticas de Karadima, que fue invitado por el Papa a Santa Marta a fines de abril, reaccionó a la noticia con gran satisfacción: "Obispos chilenos TODOS renunciados. Inédito y bien. Esto cambia las cosas para siempre", indicó en un tuit.




Fuente: La Nación






Viernes, 18 de mayo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER