| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Los ganadores de los premios Cóndor de Plata
Se realizó la entrega de galardones que todos los años entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina



"Las Acacias", el multipremiado film de Pablo Giorgelli fue elegido como el mejor de 2012 por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, que realizó la 60ma. entrega de sus premios Cóndor de Plata a la producción nacional estrenada en 2011, en coincidencia con el 70mo aniversario de la fundación de la entidad.

El film que recibió más estatuillas resultó "El gato desaparece", de Carlos Sorín, que logró cinco premios, entre ellos para su director y sus dos figuras centrales: Luis Luque y Beatriz Spelzini.

La última obra del director de "Historias mínimas", se llevó también los Cóndor a música original, de Nicolás Sorín (hijo del cineasta), y sonido para José Luis Díaz.

Por su parte, la cinta de Giorgelli completó su par de lauros con uno que distinguió el montaje realizado por María Astrauskas.

Los 22 premios se repartieron entre nueve largometrajes argentinos, dos extranjeros y un cortometraje, además de cuatro premios a la trayectoria y dos menciones especiales: el premio de Signis a "Las Acacias", y el del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina al dibujante de fondos en animación Nelson Duty.

El acto comenzó con las palabras de Claudio Minghetti, secretario general de la entidad que representa a buena parte de la prensa cinematográfica local desde 1942, y las de Liliana Mazure, presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El Cóndor destinado a mejor actriz de reparto fue para Verónica Llinás, por su trabajo en el film "Cerro Bayo", primera película en solitario de Victoria Galardi, que compitió en el Festival de San Sebastián de 2010, un año antes de su estreno comercial en la Argentina.

"Aballay, el hombre sin miedo", de Fernando Spiner, logró tres de las 11 estatuillas a las que aspiraba, las destinadas a mejor actor de reparto para Claudio Rissi, guión adaptado, en este caso por el mismo director junto a Javier Diment y Santiago Hadida, de acuerdo al cuento homónimo de Antonio Di Benedetto, y mejor fotografía, para Claudio Beiza.

"El estudiante", del debutante en solitario Santiago Mitre (conocido por sus guiones para varios filmes de Pablo Trapero y "El amor, primera parte"), una de las sorpresas de 2011, también se llevó tres: opera prima, revelación masculina para Esteban Lamothe y guión original, del mismo director.

Más allá de las fuertes expectativas que generó, "Juan y Eva", que tuvo 10 nominaciones, solamente logró un par: vestuario para Marcelo Vilariño y dirección de arte para Rodolfo Pagliere, dos rubros fuertes del film de Paula de Luque, ambientado en las jornadas previas al 17 de octubre de 1945.

"Cuento chino", de Sebastián Borensztein y con protagonismo de Ricardo Darín, el título local más taquillero del año último, no logró alzarse con ninguno de los seis lauros para los que estaba nominado.

El premio a revelación femenina fue para Elena Roger, por su notable desempeño en "Un amor", de Paula Hernández, pero la artista no pudo asistir a la "gran fiesta del cine argentino" por encontrarse en Broadway donde protagoniza "Evita" junto a Ricky Martin.

"Ausente", de Marco Berger, se hizo con el premio a innovación artística, mientras que el destinado a documentales fue para "Tierra Sublevada: Oro negro", de Fernando "Pino" Solanas y entre los cortometrajes se impuso "Luminaris", de Juan Pablo Zaramella.

La noche también sirvió para otorgar premios Cóndor a las trayectorias de los actores Julia Sandoval (lo recibió de manos del historiador Roberto Blanco Pazos) y Juan Manuel Tenuta (presentado por su colega Jorge D`Elía).

Otro par de homenajeados resultaron los periodistas Carlos Morelli y Rómulo Berruti, reconocidos por su legendario programa de TV "Función privada".

Pero el momento más emocionante, según destaca Télam, fue el que tuvo como centro a la figura de Leonardo Favio, que contó con las presencias de un puñado de las grandes figuras de sus films.

En materia de cine de otros países, el premio a mejor película hispanoamericana fue para el filme español "Balada triste de trompeta", de Alex de la Iglesia, mientras que el reservado para película extranjera no hablada en español recayó en el francés "De dioses y de hombres", de Xavier Beauvois.

También hoy en el escenario del Avenida recibieron menciones de honor el director Carlos Orgambide, por sus 60 años en el cine, y Roxana Morduchowicz en representación de Escuela y Medios, el programa que dirige en el Ministerio de Educación de la Nación, por su aporte a la cultura cinematográfica en el ámbito de la educación para niños y jóvenes de todo el país.

Cronistas también se dio espacio para tributar a Luis Alberto Spinetta con un segmento In Memoriam protagonizado por Emilio Del Guercio, quien interpretó solo acompañado por el piano, el celebérrimo "Tema de Pototo", uno de los primeros del grupo Almendra compuesto por el "Flaco" y publicado en 1968.







Fuente: Teleshow


Martes, 12 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761807364