Este viernes y sábado en Córdoba
Chaqueños participarán del Encuentro de Pueblos Fumigados
Se trata de pobladores de La Leonesa y Las Palmas que denunciaron fumigaciones sin control en las arroceras. También participarán representantes de la Red “Dr. Ramón Carrillo” del Chaco.
Miércoles, 13 de junio de 2012
              



En paralelo con el primer juicio oral por contaminación con agrotóxicos, este fin de semana se desarrollará en Córdoba un nuevo encuentro de pueblos fumigados de todo el país, del que participarán pobladores de La Leonesa y Las Palmas además de representantes de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo”, que desde hace varios años viene acompañando el reclamo de los vecinos de distintas localidades del Chaco afectados por las pulverizaciones con agrotóxicos.

En diálogo con RADIO CIUDAD, uno de los vecinos de La Leonesa, el docente Marco Ferrau, relató que “nosotros somos invitados, somos esperados también porque el caso del Chaco que si bien nace en Las Palmas y La Leonesa después pasa a toda la provincia y pasa al país”. Y destacó que “es el primer lugar de la República Argentina y de América Latina donde hay un estudio oficial, que el gobernador Jorge Milton Capitanich crea por decreto la Comisión (de Investigación) de Contaminantes del Agua que presenta un informe lapidario donde vincula los problemas de cáncer -sobre todo leucemia- y malformaciones con el avance de la frontera agropecuaria que utiliza a gran escala agrotóxicos y el sistema de siembra directa”.

Ferrau recalcó que el Chaco también “es la única provincia de Argentina y de América Latina donde un máximo organismo de justicia como el STJ se expide en una medida cautelar que hemos presentado y nos ha dado la razón la justicia que tanto la empresa arrocera como los municipios de La Leonesa y Las Palmas han apelado hasta la última instancia que nos dio la razón”.

El docente de La Leonesa resaltó que “esto hace que nos convirtamos como ejemplo para muchos otros lugares y también en la forma que hemos introducido este debate que hoy ha tomado estado público y que hemos logrado en el Chaco que ya no se discuta si hace bien o mal el agrotóxico, sino que el propio Estado y los aeroaplicadores y que sostienen este tipo de producción reconocen que produce cierto daño a la salud”.

Juicio oral por contaminar con agrotóxicos en Córdoba

Durante esta semana se inició en la provincia de Córdoba el primer juicio oral contra dos productores sojeros y un aeroaplicador por contaminar con agrotóxicos a los pobladores del barrio Ituzaingó Anexo de la capital cordobesa. En ese sentido, Ferrau indicó que “el barrio Ituzaingó limitaba calle de por medio con cultivos de soja y las madres comenzaron a ver que se incrementaban los problemas de salud. La Municipalidad de Córdoba apoyó esto, en ese momento estaba en la Secretaría de Salud, uno de los protagonistas que tiene que ver con esta lucha, el doctor Medardo Avila Vázquez. Ellos llevaron una lucha de diez años, denunciando, haciendo conferencias, se presentaron en la justicia. Este es el mérito de ellos, es el primer lugar del país donde se sienta en el banquillo de los acusados a los aeroaplicadores y a los dueños del campo que no cumplieron con las leyes ambientales y que provocaron grandes daños a la salud”. Recordó además que las Madres del Barrio Ituzaingó Anexo fueron reconocidas a nivel internacional por su lucha en defensa de la salud y el medioambiente.

Biocidas: “La voz que suena más fuerte es la del ámbito económico”

Por otro lado, el docente y referente de la CTA en el Departamento Bermejo coincidió con un reciente documento del bloque legislativo del Frente Grande que advertía sobre la escasa participación dada a las comunidades campesinas y a los vecinos de los pueblos fumigados en el tratamiento parlamentario que se está realizando al proyecto de ley para regular el uso de agroquímicos en la provincia del Chaco. “A nosotros jamás se nos ha invitado a una mesa para escuchar nuestra voz. Sí nos enteramos por la prensa que los productores permanentemente mantienen reunión con el subsecretario de Ambiente, Luis Casas, y a nosotros jamás nos ha llamado a una mesa para escuchar cuál es el planteo que tenemos, cuál es nuestra voz”, reveló.

“Al principio nos atacaban y nos descalificaban. Hoy ya no nos pueden descalificar porque la denuncia nuestra ha sobrepasado y ha puesto en evidencia de que hay un problema, que no se puede esconder debajo de la alfombra ese problema, pero la voz que suena más fuerte es la del ámbito económico más que la del ámbito social o de las organizaciones que nosotros representamos”, lamentó Ferrau.







Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar