Desde el zoológico dicen que no lo capturarán
Aseguran que el yaguareté puede vivir en libertad sin ser peligroso
El director del Complejo Ecológico de Sáenz Peña llevó calma a la población al señalar que el animal puede estar libre sin que esto sea un peligro para las personas. Producción recordó que está prohibida la caza de yaguaretés.

Miércoles, 13 de junio de 2012
Ante la alarma que hay entre pobladores de Castelli por la aparición de un yaguareté en los campos de la zona norte de la localidad, el director del Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña, Jorge García, llevó calma a la población al señalar que el animal puede estar libre sin que esto sea un peligro para las personas.
Pidió a los lugareños que no molesten al felino y negó que el zoológico piense en capturarlo. “Hace 35 años que estamos liberando animales a la naturaleza y haríamos mal al pensar en capturar a uno que no está provocando ningún problema”, indicó
“Desde el Complejo Ecológico alentamos a todos los vecinos y habitantes de la región en general a respetar al animal, a no molestarlo y a pensar que esta especie pueda vivir entre nosotros sin que eso tenga que alterar a la sociedad. Ese es el mensaje”, señaló García a RADIO CIUDAD.
A pesar del pedido de los pobladores, que pidieron que el zoológico capture al animal, García aseguró que la institución “no está para capturarlo, ni se nos ocurre hacerlo, ni queremos”.
“Si el Complejo Ecológico hace ya 35 años viene liberando y devolviendo animales a la naturaleza, qué mal estaría haciendo al pensar que un animal que no está provocando ningún tipo de inconveniente tenga que ser capturado por el solo hecho de estar suelto”, indicó.
“De alguna manera, cada vez que matan un animal de estos en peligro de extinción están cercenando el futuro a nosotros mismos de contar con estas especies”, añadió.
No es un fugitivo.
El funcionario municipal aclaró que el yaguareté en cuestión siempre estuvo libre, no es para nada un “felino fugitivo y esperamos que continúe libre”. “Una animal de esta especie podría ser problemático si está en los últimos años de su vida o herido”, expresó.
“Y al no tener posibilidad de cazar una presa importante seguramente se acercaría a las casas, a los animales domésticos menores y más frágiles, como ovejas y gallinas, y ahí sí podría interactuar con los seres humanos y ser peligrosos. Pero todo nos indica que es una animal joven y fuerte”, comentó.
García aseguró que los foráneos son quienes podrían matar al yaguareté ya que los pobladores de la zona conocen al animal y lo respetan. “Son malas personas que utilizan el apodo de cazador cuando en realidad son asesinos y matadores innecesarios de nuestros animales de la zona”, afirmó.
Prohibición.
Por otra parte, el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, informó que está prohibida la caza, captura por cualquier medio, acosamiento, persecución, tenencia, tránsito y/o comercialización de animales silvestres en peligro de extinción, como es el caso particular de un yaguareté. El organismo solicita a los pobladores que avisen de inmediato a la Policía sobre la presencia del animal y que no intenten cazarlo.
En cumplimiento a lo que establece la Ley Provincial Nº 4.306 de Monumentos Naturales, personal de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas y de la Administración de Parques Nacionales, encabezados por el doctor Mario Cuevas, la profesora Ana Susy Gutiérrez y el guardaparque Federico Verna, recorrieron la zona donde fue avistado el yaguareté.
Se trata de un campo de cincuenta hectáreas, ubicado al norte de la localidad donde se desarrolla la cría de chivos y cerdos, con bosque de algarrobo y vinal. En ese lugar se encontraron huellas a una distancia de 300 metros de la vivienda familiar, las cuales fueron fotografiadas y levantadas en moldes de yeso.
Sin daños.
El yaguareté pasó por el lugar sin ocasionar daños a ningún animal doméstico, según el relato de los productores. En la visita, la delegación de Fauna y Parques Nacionales entregó instructivos acerca del yaguareté, dejando en claro que está prohibido cazarlo y que las multas por no cumplir lo que establece la legislación en vigencia son muy elevadas.
Se recuerda también que la Ley Nacional N° 25.463 declara al Yaguareté Monumento Natural en donde la Administración de Parques Nacionales y la Dirección Nacional de Fauna Silvestre compatibilizan con el organismo de Fauna provincial correspondiente y este a su vez con la Red Yaguareté, el Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña e investigadores independientes.
Fuente: Chaco día por día