Meta 2015
Chaco busca disminuir un quince por ciento la mortalidad por enfermedades no transmisibles
La meta fue fijada en la Cuarta Jornada Nacional de Vigilancia, Evaluación y Monitoreo de Enfermedades Crónicas. El Ministerio de Salud Pública implementará nuevos programas nacionales de prevención y promoción.

Miércoles, 13 de junio de 2012
Con la implementación de nuevos programas nacionales, el Ministerio de Salud Pública fijó una nueva meta para el 2015, reducir un 15 por ciento más la mortalidad por Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Así lo informó el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez, tras participar de la Cuarta Jornada Nacional de Vigilancia, Evaluación y Monitoreo de las ECNT.
Durante el encuentro, el funcionario provincial expuso las políticas sanitarias que se llevaron adelante en la provincia, y que en 2011, permitieron disminuir un 10 por ciento la mortalidad y morbilidad por ese tipo de enfermedades. “Siguiendo la premisa del gobernador Capitanich, de calificar al Chaco como una ‘provincia cardiosaludable’ se fijó una nueva meta que es la disminución en un 15 para el 2015”, resaltó Gómez.
Por tal motivo, la provincia implementará el programa “Chaco Saludable” para reducir la incidencia de enfermedades como la hipertensión arterial y otras renales, que apunta al uso de sal con reducido contenido de sodio en los efectores sanitarios chaqueños. Además, de continuar fortaleciendo los programas ya existentes.
En la misma ocasión, el representante de la cartera sanitaria manifestó que se espera el tratamiento inmediato del proyecto de Ley “Chaco Libre de Humo”, remitido por el gobernador a la Legislatura provincial, iniciativa que forma parte de esta política sanitaria de prevención y promoción.
El director nacional de ECNT, Sebastián Laspiur y los referentes del Plan Nacional “Argentina Saludable”, Mario Virgolini y Daniel Ferrante, fueron algunos de los máximos representantes nacionales que presidieron la jornada.
RECONOCIMIENTO AL CHACO
El encuentro, realizado en Capital Federal, tuvo por objeto fortalecer las acciones de prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), así como también analizar las estrategias provinciales de promoción. Sirvió además para fijar metas sanitarias y conformar una red de referentes nacionales y provinciales, que contribuirán a un mayor control de las metas.
En ese contexto, la provincia del Chaco fue reconocida como una de las primeras circunscripciones en contar con una Dirección de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y una norma legal como la "Ley de Derecho Alimentario". En referencia a esta última, el subsecretario recordó algunos de sus ejes principales como los “Kioscos Saludables” que se pretenden implementar en todas las escuelas, y el Programa “Chaco en Movimiento por Tu Salud”, con 8 ediciones durante 2011, que promueve la actividad física como práctica periódica.
En el encuentro nacional, también se evaluaron intervenciones de promoción de la salud realizadas en el ámbito local. Ejemplo de ello es la realización de Estudios de Factores de Riesgo en la fuerza policial del Chaco, y las charlas informativas y capacitaciones para el personal de Salud Pública y la comunidad en general, en todos los efectores sanitarios de la provincia.
Por último, Gómez comentó que durante el encuentro se analizaron las nuevas herramientas de comunicación en el ámbito local, como el Foro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sala de Situación Virtual como estrategia de comunicación sobre la situación epidemiológica e impacto de acciones de Promoción. “Estás acciones están enfocadas en las enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares y tumores, en la que el Chaco es pionera en el orden nacional”, concluyó.