Para reducir el déficit habitacional y reactivar la economía
Benítez destacó el impacto que tendrán los créditos para viviendas
El presidente del Instituto de Vivienda del Chaco, José Valentín Benítez consideró que permitirán reducir el déficit habitacional y reactivar la economía. Se relevarán tierras nacionales disponibles en la provincia para la construcción de viviendas

Miércoles, 13 de junio de 2012
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), José Valentín Benítez, destacó la creación del programa de créditos hipotecarios para la construcción de viviendas anunciado por el gobierno nacional. Y precisó que en la provincia del Chaco se iniciará un relevamiento de todos los terrenos pertenecientes al Estado nacional que podrían ser destinados a los beneficiarios de la iniciativa.
Benítez consideró que la línea de créditos hipotecarios para la construcción de viviendas anunciado por el gobierno nacional no solo aportará una “ayuda importantísima para solucionar el déficit habitacional” en todo el país, abarcando a sectores de ingresos medios y sumamente humildes, sino también en el impulso de la reactivación de la economía dado los pronósticos de crecimiento cercanos al 2 por ciento para 2012, notablemente inferior a los años anteriores donde el índice del PBI llegó a superar el 9 por ciento anual.
En diálogo con RADIO CIUDAD, el titular del Instituto de Vivienda del Chaco advirtió que “estamos en un momento de retracción económica, no de decrecimiento. La Argentina va a crecer pero no en la magnitud de los últimos años, y eso ya se está sintiendo en las finanzas públicas y en el bolsillo de la gente”. Y subrayó que el anuncio “significa una inyección de dinero en una industria que es la de la construcción que está comprobado que tiene la virtud de reactivar el conjunto de la economía”.
“Hay más de 100 gremios que actúan cuando se realizan obras de construcción de magnitud como las que se están anunciando. Va a significar mayor ocupación de mano de obra, obviamente mayor consumo, mayor actividad económica y mayor recaudación para el Estado”, destacó Benítez.
Los terrenos de la ONABE en el Chaco
Por otro lado, Benítez explicó que en la provincia del Chaco hay actualmente más terrenos disponibles del Estado nacional además de los que pertenecen a la Organización Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE). En declaraciones a FM Universidad, sostuvo que “no todo está en la ONABE, hay muchos bienes del Estado que podrán ser utilizados en este nuevo mecanismo, no necesariamente que estén en la ONABE”.
El titular del IPDUV precisó que en el ONABE “están todos los bienes que eran del ferrocarril o de empresas que quedaron en manos del Estado producto del cobro de créditos del Banco Central o del viejo Banco Nacional de Desarrollo, inclusive del Banco Nación. Pero, por ejemplo, en la órbita del Ministerio de Defensa están todos los bienes de lo que se conoce como el Campo de Tiro -del canal 16 hacia el sur- y que nosotros estamos llevando un proceso de negociación y regularización con quienes están asentados en ese lugar pero tenemos muchas tierras para construir viviendas en el futuro en la medida que vayamos avanzando en la negociación con los ocupantes que llevan muchos años en ese lugar”.
Benítez señaló que el relevamiento de todas las tierras del Estado nacional disponibles en el Chaco "es parte del trabajo que seguramente vamos a tener que encarar muy fuerte coordinado con el Ministerio de Desarrollo Urbano (y Territorial)".
Fuente: Chaco día por día