| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Donald Trump retiró el apoyo de EEUU a la declaración final del G7
El presidente Donald Trump retiró este sábado el apoyo de Estados Unidos a la declaración final de la Cumbre del G7 en una pelea comercial en la que acusó de deshonesto a Justin Trudeau, el premier canadiense que presidió la reunión.
"Basado en las falsas declaraciones de Justin en su conferencia de prensa y en que Canadá cobra masivas tarifas a nuestros granjeros, trabajadores y compañías, ordené a nuestros representantes no apoyar el comunicado", tuiteó Trump desde el avión que lo lleva a Singapur para asistir al encuentro con el dictador norcoreano Kim Jong-un.

Trump también tuiteó que Trudeau se mostró "tan sumiso y manso" durante sus reuniones, y que el posterior endurecimiento de su discurso fue "deshonesto y débil".

Y reiteró la amenaza de imponer aranceles "a los autos que inundan el mercado estadounidense", una decisión que apunta inicialmente hacia Alemania, otro prominente miembro del G7.

En una rueda de prensa tras la cumbre en Quebec, Trudeau dijo este sábado que todos los países que asistieron a la reunión del G7 habían firmado el comunicado conjunto a pesar de las fuertes tensiones comerciales con Estados Unidos. Afirmó que Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón elaboraron un "lenguaje de consenso" con el que todos podían estar de acuerdo.

Trump aplicó aranceles sobre Canadá, México y la Unión Europea, lo que enfureció a sus contrapartes antes de la cumbre. Algunos pronosticaron que sería difícil alcanzar un consenso. Pero Trudeau dijo que los gobernantes se "arremangaron" y elaboraron un texto en el que todos podían estar de acuerdo sobre una amplia gama de problemas.

El premier canadiense insistió que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México no incluirá una cláusula de vencimiento, cuando Trump había dicho horas antes que los negociadores estaban "bastante cerca" de incluir esa cláusula.

Trump abandonó la cumbre del G7, donde trató de apaciguar los ánimos con gestos amistosos pero quedaron evidentes las amplias discrepancias con los demás países.Hizo declaraciones vagas sobre el progreso de las negociaciones comerciales, pero había pocos detalles y las diferencias seguían claras a la mitad de la cumbre.

Trump insistió en que Estados Unidos debe aplicar más aranceles comerciales y que "si los demás países toman represalias estarán cometiendo un error".

El presidente rechazó las denuncias de que Estados Unidos está cada vez más aislado internacionalmente, atribuyéndolas a "noticias falsas".

Las relaciones con otros países "son de un máximo nivel", insistió el mandatario estadounidense en la cumbre del G7, a pesar de que en el mismo evento se hicieron evidentes las amplias discrepancias entre su gobierno y los demás países. "Yo diría que las relaciones son de un máximo nivel, tenemos excelentes relaciones", insistió Trump al abandonar la cumbre temprano.

Luego de varios días de intercambios verbales por los aranceles estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio, Trump se sumó a los líderes de destacados países industrializados en una ciudad turística canadiense. Camino a la reunión anual, Trump manifestó su principal queja, diciendo que otros países se "han estado aprovechando de Estados Unidos en el comercio". Luego atizó la polémica al insinuar que la G7 debería permitir el regreso de Rusia, que había sido expulsada por haber anexado a Crimea.

El sábado, Trump participó en un desayuno enfocado en igualdad de género, y llegó después de que el primer ministro canadiense Justin Trudeau inaugurara la sesión.Trump se perdió las sesiones de la G7 sobre cambio climático, energía no contaminante y protección oceánica.

Las recientes decisiones de Trump, tras gobernar con políticas nacionalistas durante 18 meses, lo sitúan al margen de la organización con enfoque global y han promovido la especulación de que el grupo podría convertirse en algo como la "G-6 más uno".

Pero en reuniones con Trudeau y el presidente francés Emmanuel Macron, Trump destacó su amistad con los aliados a la vez que insistió que quería ver cambios en el comercio.

Trump se mostró cordial con Trudeau, bromeando con que el líder canadiense "había acordado recortar todos los aranceles y todas las barreras comerciales". Y enfatizó una buena relación con Macron, diciendo que a veces tiene una "pequeña prueba" con el comercio, pero pronosticó un resultado positivo.

Aun así, las diferencias fundamentales seguían claras. Trump de nuevo arremetió contra los déficit con otros países y repitió que él podría procurar acuerdos comerciales por separado con Canadá y México en vez del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, mientras que Canadá preferiría renegociar el acuerdo de tres años.





Fuente: NA


Domingo, 10 de junio de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER