Locales
“Con la nueva ley de Seguridad Pública se terminaron todas las excusas”, dice el jefe de Policía
“Es todo un desafío porque se vienen tiempos de cambio”, sostiene Ramón Alegre.
Viernes, 15 de junio de 2012
              



Para el comisario general Ramón Ángel Alegre, jefe de la Policía del Chaco, “se terminaron las excusas” en materia de cumplimiento de las leyes de seguridad y protección a la sociedad. De esta manera, analizó el alcance de la nueva ley de Seguridad Pública y la multiplicidad de nuevos actores que incorpora para el trabajo en conjunto con las fuerzas policiales. Además, habló de un aumento en los índices delictivos más allá de las “frías estadísticas” que no reflejan en todo la realidad, y de un incremento también en la violencia de cada hecho.

“Se terminaron las excusas porque siempre la Policía y el Poder Judicial se echaban culpas. Hoy, con la creación del Consejo de Seguridad Pública, todos en conjunto tenemos que ver los inconvenientes que surjan y tratar de solucionarlos por el bien de la gente”, resaltó el jefe policial en declaraciones a Radio Universidad. Precisamente el Consejo Provincial de Seguridad Pública fue creado e inició su labor como asesor del Poder Ejecutivo provincial.

Este órgano tendrá a su cargo el seguimiento y contralor de las políticas de seguridad que se implementen en la provincia, ya que en él están involucrados los tres poderes del Estado. “Es todo un desafío porque vienen tiempos de cambio. Todos en la Policía debemos prepararnos para todos los cambios que se vienen”, resaltó Alegre. Habló en esencia de la transformación que generará la nueva ley de Seguridad Pública, dada la participación de otros actores y nuevos mecanismos como los foros de intendentes y de la sociedad civil, además de la intervención de los tres poderes del Estado.

Más ilícitos y más violencia

“No nos manejamos por sensaciones sino por las frías estadísticas, que tampoco son la realidad de lo que ocurre”, sostuvo el jefe policial al admitir que no todos los hechos delictivos son denunciados por las personas perjudicadas. Sin embargo, reconoció que las estadísticas delictuales reflejan “un leve aumento de hechos y de violencia”.

Habló así del nuevo centro de gestión de denuncias anunciado por el gobernador Jorge Capitanich- con un sistema informático que será una especie de 911. Allí está prevista la recepción de todo tipo de denuncias telefónicas, personales o vía internet. “Al tener el problema detectado, la policía podrá judicializar más casos que los judicializados hasta el momento”, comentó Alegre.

Asimismo, destacó el contacto permanente y las reuniones que mantienen con entidades representativas de distintos sectores comunitarios. “Son importantes la reuniones con integrantes de la Cámara de Comercio y con las comisiones vecinales preocupados por el problema de la inseguridad”, sostuvo Alegre. Ponderó luego el “trabajo coordinado” de todas las unidades que custodian la zona metropolitana, a través de todas las unidades operativas y direcciones. “Se están realizando megaoperativos en distintos horarios, pero es obvio que no alcanza porque los hechos continúan”, señaló, aunque confió en una mejora gradual del sistema de seguridad a partir del refuerzo de equipamiento y móviles, y también de los 700 nuevos agentes que la fuerza tiene previsto incorporar. Entre los problemas que más preocupan, Alegre anotó la falta de capacidad de comisarías y cárceles para alojar detenidos. En ese orden, el jefe policial admitió los inconvenientes de los detenidos en Resistencia y alojados en comisarías que deben ser trasladados a la nueva alcaidía de Sáenz Peña. “Hay que aceitar engranajes para que este sistema funcione. Uno de los proyectos es buscar un centro que dependa del Servicio Penitenciario así los detenidos son alojados allí”, sostuvo.

Vigilancia: sistema incompleto

Finalmente, Alegre explicó que el sistema de vigilancia por cámaras instaladas en el microcentro de Resistencia no cubre todavía toda el área prevista, ya que en algunos lugares se produjeron inconvenientes para la colocación. Por caso, el jefe policial citó el de la casa de deportes Bisordi, que fue robada el fin de semana por delincuentes que ingresaron y se llevaron cerca de 500 mil pesos. “Se había trabajado con un domo para la instalación en un edificio,
pero no pudo conectarse y eso motivó que la cámara no tenga alcance al lugar donde está ubicada la casa de deportes”, explicó.







Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar