En las inspecciones realizadas por el gobierno provincial
Detectaron un 23 por ciento de informalidad laboral en el Chaco
El Ministerio de Industria realizó 76 inspecciones en mayo. Fueron relevados los rubros comercio, frigoríficos y talleres mecánicos; se detectaron 15 empresas con irregularidades.
Viernes, 15 de junio de 2012
              


El gobierno provincial continúa al frente de las acciones contra el trabajo no registrado, expandiendo y profundizado los controles para combatir el empleo informal en el Chaco y en resguardo de los derechos laborales.

En mayo, la Dirección Provincial de Trabajo realizó 76 inspecciones generales en empresas radicadas en la provincia, en las cuales fueron relevados más de 300 trabajadores, de los cuales un 23% se encontraba en situación de irregularidad. En total, fueron 15 las firmas en las que se registraron infracciones a las normas vigentes.

“El trabajo precario es un flagelo que tenemos que combatir entre todos; Estado, empresarios, trabajadores, gremios y consumidores deben ser parte de las tareas para erradicar la informalidad”, aseguró este jueves el ministro de Industria, Sebastián Agostini.

Entre los sectores que recibieron visitas de los controladores laborales durante mayo pasado figuran comercio, frigoríficos, talleres mecánicos, entre otros rubros.

Desde Industria resaltaron las tareas emprendidas por el gobierno y la Dirección de Trabajo para disminuir los índices de informalidad en el mercado laboral, uno de los principales flagelos entre los trabajadores.

“El Ministerio tiene la convicción de seguir apostando a los controles para disminuir el empleo informal, pero que son necesarias nuevas herramientas como el proyecto que se está discutiendo en la Cámara de Diputados que prevé un fuerte incremento en el valor de las multas”, apuntó Agostini, en relación a la iniciativa que postula que el Chaco se adhiera al Pacto Federal de Trabajo.

El ministro explicó que los incrementos en las multas, que propone el proyecto del Ejecutivo, tienen un fin “correctivo” porque si luego de que sea detectada la infracción el empresario regulariza la situación, la sanción económica disminuye en un 90%, “con lo que se cumple con el objetivo principal de regularización laboral”.

Desde octubre de 2011, Trabajo comenzó a enviar la información de los relevamientos realizados a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para que el organismo también pueda intimar a los empleadores a que regularicen su situación.

A partir de febrero de este año, en tanto, el Ministerio puso en marcha la profundización de los controles y el seguimiento a empresas en las que ya han sido detectadas irregularidades laborales, de manera que avancen en el cumplimiento integral de las condiciones tras la aplicación de sanciones.





Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar