Es impulsado por el gobierno provincial
Empresarios frenaron proyecto para endurecer multas por trabajo en negro
Lo afirmó el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini. Señaló que las multas actuales son muy bajas y no disuaden a los empleadores. Dijo que el cumplimiento de las leyes laborales no puede depender del contexto económico.

Viernes, 15 de junio de 2012
“Las multas que se venían aplicando por informalidad en la provincia del Chaco o por distintas infracciones a las obligaciones laborales eran bastante bajas y no habían sido actualizadas en el tiempo. Si una empresa tenía a un trabajador en negro la multa era de mil pesos, lo cual era insignificante respecto a pagar la multa y continuar operando en la informalidad”, explicó Agostini, en declaraciones a RADIO CIUDAD.
El funcionario provincial precisó que “lo que proponíamos era un sistema de aumentar dicho valor, pero en el caso que el empresario regularice la situación iba a tener un descuento del 90 por ciento en el valor de la multa, que iba a estar sujeto al salario mínimo, vital y móvil para que se vaya actualizando”.
Agostini agregó en ese sentido que “en el caso de que una empresa tenga infracción por trabajadores no registrados la multa podía ir desde tres sueldos mínimos hasta diez”, pero aclaró que las penas más duras se aplicarían a empresas que tuviesen a casi todo su personal en negro.
Descuento por la regularización
“Si el empresario regulariza, si se le encuentra un trabajador –informal- de cinco, se le aplica una multa de tres sueldos mínimos – 6900 pesos- pero a los treinta días lleva el S-931 con el registro de ese trabajador y la Dirección de Trabajo puede hacer un descuento de hasta el 90 por ciento y termina pagando el 10 por ciento, o sea 690 pesos”, explicitó el ministro de Industria, Empleo y Trabajo. Y resaltó que “es elevar el castigo pero premiarlo si regulariza, que es el objetivo final que buscamos que todos tengan trabajo formal, que el trabajador pueda contar con obra social y jubilación”.
Resistencia patronal
En cuanto al freno a la aprobación legislativa del proyecto de ley, Agostini reveló que “según lo que me comentaron había algunas cámaras empresarias que no estaban a favor”. Y señaló que “estuve conversando con algunas y el temor es que las multas son elevadas. Pero lo que sostengo es que si bien las multas son elevadas, hay un premio para la regularización que es el objetivo que tanto las cámaras empresarias como los representantes de los trabajadores tenemos que buscar, que el empresario cumpla con sus obligaciones laborales, independientemente del contexto económico”.
Al respecto, el funcionario provincial reflexionó que “si bien hoy en día las perspectivas no son tan buenas como en el 2011 en términos de aumento de ventas, sin embargo muchos empresarios no regularizaron la situación de sus empleados, en años buenos tampoco trasladan dichos beneficios a los trabajadores”.
“Nosotros no tenemos que poner los beneficios y derechos de los trabajadores atados al contexto económico. Uno tiene normas laborales que cumplir, el Estado ha puesto beneficios de subsidios a las contribuciones patronales de cien por ciento y muchas empresas accedieron a ese beneficio y otras no. Pero no tenemos que atar el cumplimiento de obligaciones laborales al contexto económico. Hay años buenos y malos pero el trabajador no es el que tiene que pagar con su futuro, como es su jubilación o con su salud, como es la obra social”, aseguró Agostini.
Reunión con la CGT
Por otro lado, el ministro de Industria, Trabajo y Empleo, Sebastián Agostini, se reunió con la comisión directiva de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto a la que abordó el tratamiento del proyecto de ley que propone el endurecimiento de sanciones a las empresas y empleadores que infrinjan la legislación laboral que, según anticipó, sería tratado en el recinto de la Legislatura chaqueña el próximo 27 de junio.
“Junto a la CGT hemos acordado avanzar con este proyecto que redunda en mayor protección para los trabajadores y el resguardo de los derechos laborales de los asalariados en un marco de fuerte lucha contra la informalidad”, aseguró Agostini tras la reunión.
Del encuentro participaron el subsecretario de Trabajo, Roberto Medina; la secretaria adjunta de la CGT, Graciela Aranda; y representantes de distintos gremios y sindicatos entre ellos el Centro de Empleados de Comercio, la UOCRA, la UOM, SMATA y SUTCAPRA.
Apoyo gremial
La secretaria adjunta de la CGT, Graciela Aranda, celebró la reunión con Agostini y señaló que esta ley es clave para el movimiento obrero chaqueño porque ataca uno de los principales problemas: la irregularidad laboral.
“Esta es una ley que el movimiento obrero viene pidiendo hace muchos años. La vamos a defender con uñas y dientes porque la consideramos clave; nada nos hará torcer el brazo en esta lucha en la que encontramos al gobierno como un gran aliado”, afirmó Aranda.
Fuente: Chaco día por día.