| Viernes 29 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Al menos dos muertos en un ataque contra un Centro de Formación en Afganistán
Una escuela de comadronas en Jalalabad, una de las ciudades más conservadoras del este de Afganistán, fue blanco este sábado de un ataque que causó al menos dos muertos.
Al menos 67 personas, incluidos profesoras y alumnas, estaban dentro del local cuando empezó el asalto, explicó a la AFP el portavoz del gobernador de la provincia de Nangarhar, cuya capital es Jalalabad.

Tras siete horas de explosiones y disparos, los asaltantes, que se habían atrincherado, fueron eliminados, añadió un portavoz policial, Ghulam Sanyee Stanikzai.

Cinco personas resultaron heridas durante el asalto, que hasta el momento no fue reivindicado.

La mayoría de ataques que han ocurrido en Jalalabad en los últimos meses fueron llevados a cabo por el grupo yihadista Estado Islámico, activo en Nangarhar.

Los talibanes rechazaron cualquier relación con el asalto, en un mensaje WhatsApp mandado a reporteros.

"El ataque se dirigió contra nuestro centro de formación de parteras", dijo el portavoz del departamento provincial de Sanidad, Inamula Miakhil, después de que varios residentes de la zona señalasen al menos una fuerte explosión.

Testigos explicaron a la AFP haber oído varias explosiones, seguidas de disparos. Ehsan Niazi, que estaba en el departamento de Trabajo y Asuntos Sociales, situado en un edificio al lado del centro de formación, vio humo saliendo del edificio y varias ambulancias.

"Tras la primera explosión oí otras tres y vi a tres asaltantes meterse en la calle que lleva al departamento", explicó.



UNA FORMACIÓN ESENCIAL

Otro testigo que no quiso identificarse dijo haber oído disparos. "Oí disparos y vi varios asaltantes que colocaban minas" para frenar la llegada de los socorristas y las fuerzas de seguridad, explicó.

Otro testigo explicó luego que vio cómo las fuerzas de seguridad lograban desactivar esos artefactos.

La escuela de comadronas se encuentra en una zona de Jalalabad donde hay varios consulados y edificios gubernamentales.

La formación de comadronas es esencial en Afganistán, donde según datos de Unicef sólo el 45% de las mujeres reciben asistencia médica durante el parto.

La tasa de mortalidad materna cayó considerablemente en los diez años siguientes a la intervención estadounidense de 2001 que derrocó el régimen de los talibanes, pero volvió a deteriorarse por la falta de personal cualificado y de estructuras de cuidado médico en zonas remotas o inseguras, indica USAid, la agencia de desarrollo de Estados Unidos y uno de los principales donantes del país.

En 2015 la tasa de mortalidad fue de 396 fallecimientos por cada 100.000 nacimientos, frente a los más de 1.600 estimados en 2002. Sin embargo varios observadores ponen en duda estas cifras porque Unicef no tiene acceso a varias zonas.

El último atentado tuvo lugar en Jalalabad el 11 de julio, contra un edificio que alberga el departamento de Educación. La operación, que todavía no fue reivindicada, dejó al menos once muertos.

La víspera, un ataque suicida de EI contra un convoy de los servicios de información afganos dejó doce muertos, la mayoría civiles, que murieron en un incendio de una gasolinera provocado por la explosión.

En los últimos meses las fuerzas afganas, con el apoyo de Estados Unidos, lograron expulsar a EI de varios distritos que controlaba desde hacía dos años, aunque los yihadistas siguen presentes en la región.

Un alto el fuego de tres días fue acordado el mes pasado entre fuerzas de seguridad y talibanes, pero EI no participó.





Fuente: NA


Sábado, 28 de julio de 2018
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER