| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Erdogan pide bajas en las tasas de interés, preocupado por la devaluación del 40% en la lira turca
En medio de la "guerra económica", Recep Tayyip Erdogan consideró que las tasas que "empobrecen a los pobres y enriquecen a los ricos".
Esto se agrega a la crisis cambiaria que atraviesa el país, con una devaluación de su moneda cercana al 40%.

La lira turca, en dificultades desde hace varios días, registró ayer una caída abismal, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles y por las virulentas declaraciones del presidente Recep Tayyip Erdogan, quien denunció una "guerra económica".

Ahora, el mandatario calificó las tasas de interés como una "herramienta de explotación" que deberían mantenerse lo más bajas posible.

"Las tasas de interés deberían mantenerse al mínimo porque son una herramienta de explotación que empobrece a los pobres y enriquece a los ricos", dijo Erdogan en un discurso en la ciudad de Rize, sobre el Mar Negro.

Las declaraciones de Erdogan se produjeron un día después de que la lira turca, en dificultades desde hace varios días, viviera este viernes una brutal caída -de 16% en la jornada-, acelerada por el anuncio estadounidense de una fuerte alza de los aranceles a las importaciones y por las declaraciones del presidente turco que denunció una "guerra económica".

El banco central ha desafiado la presión en las últimas semanas para subir las tasas de interés frente a la alta inflación y el colapso de la moneda turca.



DEVALUACIÓN Y CRISIS CAMBIARIA

La moneda ya perdió 40% con respecto al dólar y la situación se agravó aún más tras el anuncio de Trump un fuerte incremento de los aranceles a la importación del acero y el aluminio de ese país.

La situación se agravó aún más cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un fuerte incremento de los aranceles a la importación del acero y el aluminio turcos, que aumentarán respectivamente a 50% y 20%.

La lira, que perdió casi 40% de su valor frente al billete verde desde inicios de año, se cambiaba a 6,6115 por dólar a las 13H35 GMT, es decir, una caída del 19% en una jornada.

La divisa turca llegó incluso a 6,87, un mínimo histórico.

Ante esta situación, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llamó a sus conciudadanos a una "lucha nacional" cambiando sus divisas para apoyar la moneda, y denunció una "guerra económica" contra Turquía.

Pero su llamado no hizo más que acelerar la caída de la moneda.

Este hundimiento, que empuja a Turquía hacia una crisis monetaria, llega en un momento de fuertes tensiones diplomáticas entre Ankara y Washington, y de creciente desafío de los mercados, que desconfían del cada vez mayor control del presidente turco sobre las cuestiones económicas.

El impacto se sentía más allá de las fronteras turcas, ya que las acciones de varios bancos europeos registraron caídas, y Wall Street abrió a la baja, lo que muestra el temor a que haya un contagio a la economía mundial.

La caída de la lira el viernes "demuestra que los inversores están cada vez más preocupados por la inminencia de una crisis monetaria total", señala David Cheetham, analista de XTB.

Ante la ausencia del anuncio de medidas fuertes, el presidente turco y su ministro de finanzas no pudieron frenar el hundimiento de la lira a lo largo de la jornada.






Fuente: NA - AFP


Sábado, 11 de agosto de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER