| Jueves 28 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Cierra la mayoría de las mesas electorales tras los comicios de Brasil
La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas hoy a las 17.00, tras unos comicios para los que estaban convocados 147,3 millones de votantes para elegir al nuevo presidente y renovar el Congreso y los gobiernos regionales.
Además de un nuevo presidente, los brasileños convocados a las urnas en los 5.570 municipios y en 171 localidades en el exterior eligieron a los gobernadores de los 27 estados del país, dos tercios del Senado y los 513 diputados federales

Además se votó para renovar las legislaturas regionales.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur, noreste y sureste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

La jornada electoral transcurrió con normalidad y sólo tuvo algunos incidentes aislados.

Según el Ministerio de Seguridad Pública, hasta las 15.00 hora local (18.00 GMT) se habían registrado 1.183 crímenes electorales, por los que fueron detenidas 260 personas, entre ellas seis candidatos que se promovían dentro de los lugares de votación.

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 20.00 hora, cuando finalice la votación en Acre, que tiene tres horas de diferencia respecto de Brasilia.

Además del proselitismo al lado de la urna, el principal crimen reprimido fue la propaganda electoral irregular.

El Tribunal Superior Electoral, por su parte, informó de que hasta las 14.00 hora local (17.00 GMT), es decir tres horas antes del cierre de los colegios electorales, había sustituido 964 urnas electrónicas que registraron fallas, que corresponden tan sólo al 0,19 % de los 454.494 artefactos instalados en todo el país.

La ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la primera misión de observación electoral de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios transcurrieron "con bastante normalidad" y sin incidentes.

"Hemos observado un proceso con bastante normalidad, que hasta contrasta con la preocupación que existía en la campaña", dijo la funcionaria de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Chinchilla aclaró que, entre los 40 observadores desplegados en 13 de los 27 estados del país, "no hay relatos de problemas que puedan llamar la atención".

Las elecciones de este año, las más imprevisibles desde que Brasil recuperó la democracia en 1985, se han caracterizado por un clima de radicalización y polarización entre el socialista Fernando Haddad y el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue acuchillado durante un mitin el 6 de septiembre pasado.

Según las últimas encuestas, Bolsonaro, un polémico candidato por ser defensor de la dictadura militar (1964-1985) y por sus declaraciones machistas, racistas y homófobas, ganará la primera vuelta con cerca del 40 % de los votos válidos, en tanto que Haddad lo escoltará con el 25 %.

Como ninguno alcanzará más de la mitad de los votos válidos, de acuerdo con los sondeos, los dos más votados tendrán que medirse en una segunda vuelta prevista para el 28 de octubre.








Fuente: Télam.


Domingo, 7 de octubre de 2018
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER