| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
En el hospital Salvador Mazza se sigue “inmovilizando” con férulas de cartón
El 21 de diciembre de 2018, una niña de 4 años se fracturó el brazo derecho. En el hospital, la atendió una profesional y como en otros casos, le inmovilizaron el miembro con una “férula” de cartón y unas gasas.

El hueso no se soldó correctamente y requiere una cirugía para acomodarlo, pero su familia no tiene los recursos necesarios.
Cuando la niña se fracturó el brazo derecho, sus padres la llevaron al Hospital Salvador Mazza, donde es atendida por una profesional. Con cartón y unas gasas improvisaron una férula. Ante la falta de traumatólogos en el centro de salud local, intentan atenderla en un centro privado, pero el costo de yeso y la atención era demasiada. “Pagamos un remis, la llevamos a Sáenz Peña, pero nos dijeron que el huesito se pegó mal y requiere una cirugía”, aseguro el papa de la nena.

Como ya paso en otra ocasión, los cartones vuelven a cobrar protagonismo en el Hospital Salvador Mazza, debido que ante la falta de insumos es que se improvisa con lo que hay a mano.

En este caso nuevamente se inmoviliza una fractura con un cartón y unas gasas. “Cuando la nena se golpea la llevamos rápido a la guardia, donde luego de esperar un buen tiempo nos atienden y nos dicen que no tenían ningún traumatólogo, tampoco tenían férulas, pero que con el cartón iban a inmovilizar por el momento la mano.

Luego fuimos a ver si en un centro privado podíamos hacerla enyesar y que la vea el traumatólogo, pero nos dijeron que toda la atención salía alrededor de $6.000, algo que no podíamos pagar. Juntamos algo de dinero y pagamos un remis para que nos lleve hasta Sáenz Peña, donde solo la enyesaron y nos enviaron a la casa. Ahora fuimos a control y nos dijeron que los huesos se soldaron mal, ellos no se hacen responsable de nada y nos dicen que hay que hacer una cirugía para que la mano de mi hija pueda quedar bien”, aseguro en dialogo con La 21 Radio, el padre de la menor, el señor Wilson Vidal.

“Lo único que queremos es que mi hija pueda tener su brazo bien, solo tiene 4 años, y tiene toda una vida por delante por lo que me interesa que pueda curarse bien. Ahora estamos esperando para juntar para el pasaje y llevarla a Resistencia, y ver si allá nos pueden dar una solución. Es increíble que en un hospital como el de Villa Ángela, sigan usando el cartón y que no tengan lo básico para atender a la gente”, se lamentó este padre que espera que pronto pueda tener alguna respuesta favorable para su hija, y sobre todo que pueda recuperar el brazo fracturado.

En este sentido, es preciso recordar que a fines de octubre de 2018, el hospital quedó sin traumatólogos, producto de una situación similar que terminó en noticia nacional, con lo cual, el gobernador en persona, pidió que desafecten a los profesionales que no estaban cumpliendo con sus labor. A pesar del paso del tiempo, el hospital Salvador Mazza continúa brindando atención sin traumatólogo, ni elementos necesarios para prestar una atención correcta.



Fuente: Villa Ángela Hoy


Jueves, 3 de enero de 2019
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER