| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro admitió solamente dos muertes por el "impacto directo" del apagón en Venezuela

Lo aseguró el presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, quien además afirmó que los pacientes que estaban en terapia intensiva sobrevivieron porque "los ayudaron manualmente".


El presidente de la Asamblea Constituyente venezolana, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo gobernante, confirmó este lunes dos muertes como consecuencia del "impacto directo" del apagón que dejó en la oscuridad a casi toda Venezuela hace más de una semana.

"Hubo, según el reporte que yo tengo, dos personas fallecidas por impacto directo del apagón", dijo Cabello durante una rueda de prensa en la que actuó como vocero del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al destacar que "afortunadamente" no hubo que lamentar más víctimas.

Sin precisar detalles de las muertes, Cabello indicó que el número de fallecidos no fue más elevado porque en los hospitales "a los que estaban en terapia intensiva manualmente los ayudaron" a seguir respirando.

La cifra de Cabello es la primera que se ofrece en medio de la opacidad informativa del Gobierno de Nicolás Maduro, que aún no ha reportado de manera oficial sobre muertes o pérdidas por el apagón.

La tarde del día 7 Venezuela sufrió un masivo apagón que afectó a casi todo el país, y que el Gobierno de Nicolás Maduro no pudo controlar hasta cinco días después.

Cabello insistió en que el apagón se produjo tras un "ataque terrorista dirigido por Estados Unidos".

De acuerdo con Maduro, un "ataque cibernético" desde Estados Unidos a la sala de control de la central hidroeléctrica del Guri, la más importante de Venezuela, provocó una falla que luego se extendió a toda la red.

La oposición ha atribuido a la ineptitud y la mala gestión de millonarios recursos destinados al sector eléctrico como las causas reales del apagón.

Olivares cifró en 26 las personas que murieron en hospitales por el apagón

Al menos 26 personas murieron en los hospitales de Venezuela durante las 72 horas de apagón que hubo en el país la semana entre el 7 y el 11 de marzo pasados, denunció este lunes en Bogotá el diputado opositor José Manuel Olivares.

"Estos 26 fallecidos que han sido tristemente discriminados o relatados en las redes sociales. Es importante que entiendan que en ese periodo hubo un promedio de 55 % de hospitales de nuestro país sin electricidad", afirmó Olivares en una rueda de prensa.

Olivares, que además es médico, explicó que la vida de algunos de los que fallecieron "dependía de una máquina" y al no contar el centro médico con una planta fallecieron.

En otros hospitales había planta eléctrica y de todas formas varios pacientes murieron.

Entre ellos citó el caso de un paciente oncológico en un hospital militar que "tuvo una hemorragia" mientras se encontraba en el segundo piso.

Tuvo que ser movilizado pero al no haber ascensor porque "la planta eléctrica solo sirve para mantener la emergencia y la terapia intensiva no pudo ser trasladado y perdió su vida".

Acerca de la situación que se vive hoy en los hospitales de Venezuela afirmó que los médicos que denuncian lo que ocurre están siendo amenazados y despedidos.

Hasta el momento la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país, había denunciado que 21 personas habían muerto por el apagón.

El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21:00 hora local (02:00 GMT) del 10 de marzo, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.

De acuerdo con la organización, solo en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, en el estado Monagas (este), habían muerto 15 personas por las fallas eléctricas, mientras que en Caracas se ha reportado el fallecimiento de cuatro, todos ellos neonatos.



Fuente: Infobae


Martes, 19 de marzo de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER