Internacionales Manifestaciones a favor y en contra de la libertad de Lula, al cumplir un año preso por corrupción  Miles de personas salieron hoy a las calles de Brasil y otros países a manifestarse a favor y en contra de la eventual libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumplió un año preso por corrupción y lavado de activos.
Las marchas se efectuaron en unas 40 ciudades brasileñas -entre ellas Brasilia, San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre y Curitiba, donde está preso el ex mandatario-, así como en Berlín, Buenos Aires, Lisboa, Londres, París y Viena, entre otras, informó la agencia de noticias EFE. Las manifestaciones a favor de la libertad de Lula formaron parte de una serie de actividades de apoyo al ex presidente, que vienen realizándose desde el viernes pasado y se extenderán hasta este miércoles, tanto en Brasil como en numerosas capitales extranjeras. Lula, quien gobernó Brasil en 2003-10 y tiene 73 años, está preso desde el 7 de abril de 2018 por orden del entonces juez -y actual ministro de Justicia- Sérgio Moro, quien encabezaba la operación Lava Jato. La operación Lava Jato investiga el multimillonario desvío de fondos públicos a través de contratistas de la petrolera estatal Petrobras, en el que es considerado el mayor caso de corrupción de la historia brasileña. El ex jefe del Estado suma hasta ahora 25 años de prisión por corrupción y lavado de activos y tiene otras seis causas penales abiertas, todas ellas por corrupción. En la causa que lo llevó a la cárcel hace un año, fue hallado culpable en segunda instancia de recibir de la constructora OAS un departamento en concepto de soborno a cambio de beneficios contractuales con Petrobras. Sin embargo, Lula sigue proclamándose inocente y así lo reiteró en un artículo publicado hoy con su firma en el diario Folha de Sao Paulo y reproducido luego en su propio sitio de internet. "Hace un año que estoy preso injustamente, acusado y condenado por un crimen que nunca existió", dijo, y agregó; "Cada día que paso aquí, aumenta mi indignación, pero conservo la fe en un juicio justo en el que la verdad prevalecerá. Puedo dormir con la conciencia tranquila. Dudo de que los que me condenaron en una farsa judicial duerman bien." En la carta, Lula vinculó el cuestionado juicio político que en 2016 destituyó a su aliada y sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff, con su condena por corrupción y la victoria electoral del actual mandatario, Jair Bolsonaro. "Derrotada en las urnas por cuarta vez consecutiva, la oposición escogió el camino del golpe para volver al poder y las clases dominantes brasileñas retomaron el vicio autoritario", sostuvo. Asimismo, cuestionó la política del gobierno de Bolsonaro: "Entregan la soberanía nacional, nuestras riquezas, nuestras empresas y hasta nuestro territorio para satisfacer a intereses extranjeros", sostuvo. En el texto, Lula rechazó todas las acusaciones que llevaron a Moro a condenarlo. "¿Por qué tienen tanto miedo de que Lula esté libre, si ya alcanzaron el objetivo de impedir mi elección y si nada sustenta mi condena de prisión?", preguntó el ex mandatario y recordó que su encarcelamiento frustó su candidatura presidencial el año pasado, cuando era el favorito en los sondeos de intención de voto para la primera vuelta. "La verdad, lo que ellos temen es a la organización del pueblo que se identifica con nuestro proyecto de país; temen tener que reconocer las arbitrariedades que cometieron para elegir a un presidente incapaz y que nos llena de vergüenza", continuó. "Ellos saben que mi liberación es una parte importante de la vuelta a la democracia en Brasil, pero no son capaces de convivir con un proceso democrático", concluyó Lula.
Fuente: Infobae
Domingo, 7 de abril de 2019
|