| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Día Mundial de la Bicicleta: las 5 ciudades más bike friendly del mundo



El 19 de abril se celebra el día internacional del medio de transporte más elegido en muchas urbes europeas por su comodidad, practicidad y ecología.
No se trata de una moda ni una tendencia, sino de un estilo de vida: la bicicleta se ha transformado en muchas ciudades del mundo en el medio de transporte más elegido por su comodidad, practicidad y ecología.

Incluso en metrópolis muy pobladas como Berlín, y sin importar si hay temperaturas bajo cero como en Copenhague, la bicicleta funciona como una opción viable y práctica muchas ciudades del mundo. ¿Por qué? La cultura en el uso de la bici, la inversión en instalaciones e infraestructura, la percepción de la seguridad y la existencia de servicios de rodados públicos son algunas de las razones.

Las urbes europeas lideran el ranking de las mejores ciudades del mundo para moverse en bicicleta. Los últimos datos del estudio The Copenhagenize Index, realizado en 2017, señalan que Copenaghe (Dinamarca), Utrecht y Ámsterdam (Países Bajos) encabezan el top ten.

Estas ciudades ofrecen tanto a sus habitantes como a turistas carriles exclusivos para circular en dos ruedas, bicibletas para alquilar y rutas marcadas para visitar puntos históricos, entre otras facilidades para pedalear sin problemas.


Las ciudades más bike friendly del mundo

En el Día Mundial de la Bicicleta (19 de abril), el comparador de viajes TurismoCity recopiló recomendó las ciudades más amigables para recorrer sobre dos ruedas.


Copenhague

Las bicicletas se introdujeron por primera vez en el país en la década de 1880, y durante 1920 y 1930 se convirtieron en unsímbolo generalizado de igualdad y libertad. La gente de todas las clases sociales, sin importar la hora o el clima -incluso con temperaturas bajo cero en invierno-, comenzó a andar en bicicleta en su camino al trabajo y en sus días libres.


La capital más hospitalaria del norte de Europa se presenta como una "ciudad ciclista": desde 2004 ha invertido unos 270 millones de euros por año en desarrollar un sistema de transporte más fácil y eco friendly.

Su urbanización e infraestructura, con vías y rutas preparadas para las bicis, tiene más de 390 kilómetros para pedalear. Para los turistas existen varias opciones para alquilar bicis en Copenhague, entre ellas, las Bike the City, disponibles las 24 horas durante todo el año: cada bicicleta tiene una tablet con GPS que guía por los puntos de interés de la ciudad


Ámsterdam

En la capital de los Países Bajos las bicicletas dominan las calles: el tránsito está casi completamente copado por ellas y tienen más prioridad que los autos y el transporte público. El 50% de su población se transporta en bici y se estima que hay más cantidad de bicicletas que habitantes.


Ámsterdam está perfectamente diseñada para los ciclistas y, por ello, la mejor manera de recorrerla es alquilando una bici.

La ciudad es chica, entonces no hay pedalear tanto, y además con la bici se puede llegar a lugares un poco más alejados del centro, como el famoso parque Vondelpark y la ruta de Naarden, para visitar el castillo Muiderslot, la ciudad amurallada y el lago. Con la bici también se pueden tomar las rutas para ver los molinos.

En ambos recorridos se disfruta de los coloridos campos de tulipanes de Holanda.


Barcelona

La capital de Cataluña, por su tamaño, clima y urbanización, es muy agradable para andar en bici y cuenta con más de 100 kilómetros de carriles especiales y caminos.

En bici se puede llegar rápidamente desde el centro a barrios como Gracia y recorrer la escollera que rodea el mar de punta a punta. Lo único complicado es que hay calles empinadas en algunos barrios, que pueden resultar un poco complicadas de subir para quienes no estén muy entrenados.

El sistema público Bicing (únicamente disponible para residentes) cuenta con 41 estaciones y se está ampliando constantemente. Recientemente han cambiado todas las bicicletas comunes por bicicletas eléctricas, donde los 30 primeros minutos son gratuitos. Para turistas, hay varias empresas que ofrecen alquiler de bicis a precios accesibles.


Montreal

Con 650 km de carriles de bici, la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá, fue elegida en el Top 10 Urban Bike de la revista Time como una de las ciudades más “bike friendly” de América del Norte. Montreal tiene, además, la primera infraestructura de bicicletas para uso público anexo al sistema de buses y taxis llamado programa Bixi, creado en 2009.


La ciudad fue pionera en la implementación de un sistema de este tipo a gran escala. Cuenta con un total de 5000 bicis en alquiler y gracias a su urbanismo llano, es fácil moverse por la gran parte de la ciudad.


Berlín

La capital alemana es otra ciudad ideal para andar en bici, ya que está muy bien conectada con ciclovías y es muy fácil pedalear para todos lados: cuenta con 620 km de carriles para bicicletas. Además, está permitido subirla al tren y al metro, con lo que, si la distancia es muy larga, se pueden combinar ambos transportes.

Hay muchas opciones de alquiler de bicis por toda la ciudad, como también tours en bici muy recomendables, sobre todo en primavera y verano, cuando el clima amerita.






Fuente: Diario Norte


Viernes, 19 de abril de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER