| Lunes 25 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La muerte de millones de abejas pone en riesgo el futuro de la biodiversidad y la alimentación en todo el planeta
El 75% de los alimentos que provienen del reino vegetal dependen de polinización de las abejas. La conservación de su población está siendo amenazada por el cambio climático y el uso de agrotóxicos
Además de la miel, la apicultura provee un servicio esencial para el planeta: las abejas son las grandes polinizadoras que garantizan la salud de los ecosistemas y las producciones agrícolas.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentación de los seres humanos dependen de la labor de estos insectos.

"La muerte de 72 millones de abejas en la provincia de Córdoba , en 2108, generó pérdidas económicas por un valor de $1280 millones"
Por esa razón, la impactante información que el año pasado daba cuenta de la muerte de 72 millones de abejas en la provincia de Córdoba conmocionó al país. Semejante estrago generó pérdidas económicas por un valor de $1280 millones.

El alerta fue inmediato. Científicos y productores comenzaron a tomar nota de un fenómeno que se está produciendo hace años a nivel mundial.

Solo en Estados Unidos, durante 2017, se perdieron el 40% de las colmenas. En el mismo período, pero en Europa, la baja fue del 53%. Nuestro país no se quedó atrás en la carrera: entre 2010 y 2018 en Argentina desaparecieron un 44% de los panales.

Se trata de un daño que pone en riesgo no solo la biodiversidad sino también la mismísima alimentación del mundo. La polinización garantiza la reproducción de las plantas, la obtención de frutas, semillas y vegetales de mejor calidad y desarrollo. Se estima que más de un tercio de la producción mundial de alimentos depende de la actividad propagadora de los animales en general. En el caso de las frutas y hortalizas se incrementa en un 75 %, gracias fundamentalmente, a la polinización realizada por los insectos, entre los que se encuentran encabezando la lista, las abejas melíferas.

Hoy ya hay estudios que señalan que la Argentina pierde un 34% de colmenas de abejas por año, cifra que la convierte en el quinto país de América Latina en mortandad de abejas.

A la hora de encontrar las causas de esta devastación, los especialistas no dudan: el cambio climático y el uso de pesticidas. Cuando se expande un modelo de producción agrícola en conjunto con un paquete tecnológico ligado a los controles fitosanitarios o agrotóxicos, comienzan a surgir problemas como la contaminación de la miel. Ya se ha detectado, además de la mortandad de abejas, la aparición de polen transgénico en la miel.

Argentina pierde un 34% de colmenas de abejas por año, cifra que la convierte en el quinto país de América Latina en mortandad de abejas
Todo este fenómeno debe llevar a replantearnos el modelo de producción de la Argentina y el mundo. No podemos permitir que la codicia y la irresponsabilidad pongan en riesgo la biodiversidad planetaria y la alimentación mundial.








Fuente: Infobae.





Lunes, 29 de abril de 2019
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER