| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Anticipo valiente
Una princesa rebelde, luchadora y de gran corazón
Este jueves llega a los cines la nueva apuesta de Disney Pixar que confirma por qué en películas de animación es el estudio número uno. Una adolescente entre el mandato familiar y su propio destino.


Cuando en Toy Story, Buzz Lightyear lanzó su “hasta el infinito y más allá” quizás lo que estaba anunciando era el verdadero deseo de vuelo de Disney Pixar. Diecisiete años después del lanzamiento de la saga que le dio vida a los juguetes, los estudios número uno en la animación comprueban una vez más su capacidad de simulación de la realidad con la mega producción que se estrena este jueves: Valiente.
Como en cada una de sus propuestas, el pilar fundamental de la película es su historia. Valiente sigue el heroico viaje de Mérida, una adolescente obstinada, impetuosa e indomable, habilidosa arquera, hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor. La joven de abundante cabellera rojiza está tan decidida a forjar su propio camino en la vida que se niega a cumplir con una antigua y sagrada costumbre que establece que ella debía casarse con algún descendiente de los Lords. Ese matrimonio conservaría la precaria tregua establecida entre los clanes del reino.
Ambientada en las misteriosas colinas de Escocia, el argumento de la película rescata leyendas y tradiciones de ese país. “Las luces mágicas están presentes en muchos relatos de tradición escocesa”, afirma Mark Andrews, el director del film. “Se decía que estos podían cambiar tu destino, conduciéndote a un tesoro o a la fatalidad, pero en realidad son un fenómeno que se da en los lugares pantanosos, cuando se inflaman ciertos gases de la tierra e interactúan con los recursos naturales hasta crear estas llamas azules. Antiguamente, la gente seguía estas luces pensando que se trataba de pequeñas hadas y se ahogaban o eran tragadas por los pantanos”, agrega.
Tomando esa creencia, Mérida busca pequeñas luces azules después de escapar al bosque en búsqueda de un cambio de vida. Sin dudarlo se atreve a seguir las luces que le marcan el encuentro con una anciana bruja que conjura un hechizo que tiene el poder de cambiar su destino, aunque no en la forma en que Mérida imaginaba. La joven no se rinde: “Algunos dicen que nuestro destino está ligado a la tierra, tanto como nosotros lo estamos. Para otros, está tejido en conjunto, como una tela, y la suerte de uno se entrelaza con la de otras muchas otras personas”, dirá Mérida. “El destino es aquello que buscamos, o que luchamos para cambiar. Algunos jamás lo encuentran pero otros se dejan guiar.”
“El tema central es la valentía, encontrar el coraje preciso para dejar ir las cosas”, define Andrews sobre el decimo tercer film de Pixar. "Mérida es un personaje con mucha personalidad, sube acantilados, lanza flechas, pelea contra osos, pero lo más difícil es ser valiente de corazón.”
La producción establece numerosos hitos para una película de Pixar: es el primer film del estudio que presenta una protagonista femenina, es la primera historia de época que incorpora referencias históricas a un mundo de fantasía y es la primera aventura épica ambientada en un mundo humano y natural.
John Lasseter, productor ejecutivo, señala: “La película eleva el arte a un nuevo nivel; hay animación humana con cabello y vestuario; animación de animales, incluyendo osos y caballos; credibilidad de entornos orgánicos y naturales tanto como del ambiente histórico. Es una increíble mezcla de acción y humor, con magia, misterio, hechicería y aventura real. Una experiencia que levantará al público de su asiento.”
Otra productora del equipo de Pixar, Katherine Sarafian, afirma: “La historia de Mérida es universal. Creo que mucha gente –adultos, adolescentes y niños– se identificarán con la idea de querer elegir su propio destino teniendo, a la vez, una lealtad familiar. Por eso uno siempre camina sobre la cuerda floja, preguntándose: ¿Qué aspectos cruzan el límite y cuáles no?”
Según la directora Brenda Chapman, hay un motivo por el cual la historia de Valiente es tan relevante, y es que está inspirada en una relación real. “Yo estaba luchando con una hija muy tenaz. Ella era tan pasional y tan fuerte –pese a que tenía sólo cuatro años en ese momento– que pensé: ‘¿qué ocurrirá cuando sea adolescente?’ Entonces comencé a imaginar cómo sería en un cuento de hadas y aparecieron una mamá trabajadora y una hija muy obstinada cuya fortaleza la madre no desea aplacar. Pero finalmente, no era para nada un cuento de hadas. Valiente resultó ser mucho más una historia de aventuras y acción de época.”
El codirector y guionista Steve Purcell y el supervisor de historia Brian Larsen también jugaron un rol importante en el momento de redondear la trama y las personalidades. “Sentimos que el corazón del film es muy importante”, señala Purcell. “Cuando uno tiene la columna vertebral y el corazón de la película, después puede colgar otros elementos. Si la columna es fuerte, soportará todos los cambios que hagas durante años.”
Para Larsen, “el viaje de Mérida es una historia de entrada a la madurez. Adoro el hecho de que a ella le gusta su vida tal como es; ella no quiere crecer. Eso es tan diferente de la típica historia en la que una mujer está esperando que un hombre llegue y cambie su vida. A medida que la historia avanza, su mamá experimenta emociones que Mérida nunca antes la vio transitar. Esto es lo que la inspira a aceptar su propio cambio. A través del rito de iniciación de Mérida, madre e hija desarrollan un nuevo cariño por la otra.”
Para prepararse para su tarea, el equipo de animación tomó clases de lucha con espada y tiro con arco, vistió kilts, montó a caballo, visitó el zoológico, escuchó clases y conferencias de un experto en acentos escoceses, estudió films clásicos y contemporáneos ambientados en Escocia y miró documentales acerca de osos y caballos. El director, Mark Andrews, tomó clases de esgrima. Las revisiones diarias del equipo de animación eran seguidas por una invitación a tomar una espada y actuar un movimiento particular de los incluidos en la película.
"Estoy orgulloso de esta película por su belleza, su historia, su drama, su humor y su acción”, concluye John Lasseter, director creativo de Walt Disney y Pixar Animation Studios, y productor ejecutivo de Valiente. “Es un film bellamente balanceado, que absorbe al público hacia ese mundo maravilloso, lleno de personajes entretenidos. Es distinto a todo lo que has visto antes. Eso es lo que amamos de Pixar. Nos encanta viajar hacia nuevos mundos y presentar historias nunca vistas. Es una hazaña de la tecnología y el arte. Su narrativa es genial, tanto como su humor y las interpretaciones vocales de los actores.” «

el pelo de mérida, lo más comp licado

COLORADA CON PERSONALIDAD. Tal como la imaginó la directora Brenda Chapman, Mérida, el personaje principal de Valiente debía ser enérgica, tenaz y pasional. También debía tener una gran cantidad de pelo rojizo sin peinar. “Su cabello rizado, grande, rojo y salvaje, es una gran parte de su personaje”, dice Chapman. “Representa quién es ella. Su madre siempre trata de contener su cabello pero Mérida adora sentirlo libre.”
Antes de Valiente, muchos personajes comenzaban con cabellos ondulados y luego se simplificaban al lacio. “No tenía idea de lo que estaba pidiendo realmente cuando dije a los animadores: ‘No; ella debe tener cabello rizado’ –continúa Chapman–. Afortunadamente, el equipo técnico de Pixar estuvo a la altura de las circunstancias y nos dieron exactamente lo que precisábamos para lograrlo.”
En Valiente, cabello es cabello. Mérida no tiene ni un pelo de zonza: su cabellera está compuesta por más de 1500 mechones rizados y rojizos, esculpidos digitalmente de forma individual, que en total generan cerca de 111.700 cabellos. Si se estiraran los rizos de Mérida, su cabello mediría 1,20 metros de largo y llegaría hasta la mitad de su pantorrilla.

favio posca puso su
voz a lord macintosh.

EN PLENA FAENA. La versión en español de Valiente cuenta con la voz de Favio Posca, que interpreta al engreído y desorientado líder del clan Macintosh, Lord Macintosh, quien está siempre al borde de tener un ataque de histeria.

Socios

Disney Pixar

Desde Toy Story (1995) crearon Monsters Inc, Cars, Buscando a Nemo y Ratatouille, entre otros.

"mi meta era llegar algún día a trabajar en pixar"

Sueño cumplido. Hasta 1990 vivió en Haedo. Ramiro López Dau, argentino de 30 años, llegó a Pixar luego de trabajar en Madrid donde residió hasta recibir la oferta del trabajo de sus sueños. “Conocieron mi nombre por Planeta 51 (film español de animación estrenado en 2009). Me llamaron y aquí estoy”, dice. Hijo de padres dedicados a la informática, confiesa que siempre tuvo una computadora cerca. “Ellos empezaron en los años setenta cuando una computadora ocupaba habitaciones enteras. Mis viejos programaban en hojas y luego había un decodificador que lo cargaba en el ordenador”, recuerda.
En sus primeros tres años en Pixar, fue animador en Cars 2, La luna (el corto que se estrena con Valiente) y en Brave (nombre original en inglés). “Trabajé principalmente en Mérida y el rey Fergus, su padre.”

–¿En qué consiste la tarea de un animador?
–Nuestro trabajo principalmente es darles vida a los personajes, mover lo que es la actuación y las expresiones faciales, la física, todos los movimientos. Somos como titiriteros, recibimos la marioneta y nosotros la movemos para que tenga vida. Necesitamos del director para saber qué es lo que el personaje tiene que hacer en cada momento, qué es lo que siente y nosotros buscamos las opciones de actuación que podemos aplicar para que el personaje trasmita lo que tienen que trasmitir.
–¿Cómo fue el trabajo para Mérida y Fergus?
–Desde el punto de vista del diseño, el personaje de Fergus es más extremo, más divertido, porque permite exagerar rasgos; Mérida es el personaje principal y toda la carga emocional está en ella. Fergus es un personaje más divertido y como animador te da más libertad, personalmente me gustó más trabajar sobre él porque pudimos probar más cosas.
–¿Por ejemplo qué probaron?
–Las expresiones exageradas. Cuando hace bromas, abre más la boca, los ojos, las cejas, tiene movimientos más amplios. Mérida está siempre mucho más contenida.
–¿Para hacer tu trabajo es necesario saber dibujar con lápiz y papel?
–Tengo compañeros que vienen de la animación clásica de Disney. En mi caso, no. Yo aprendí animación por usar la computadora. Saber dibujar da una base muy sólida no es necesario pero sí es un complemento muy fuerte a la hora de animar.
–¿Por qué Pixar es la meca de la animación?
–Lo que hace Pixar es darle una prioridad absoluta a la historia, no importa cuánto haya que trabajar o cuánto haya que cambiar de una película con tal de que sea lo mejor posible. Acá se dice que es un estudio llevado por los directores, no por los productores, el director manda sobre su película. Mi meta había sido llegar algún día a Pixar, con mucha suerte estoy acá y ahora quiero seguir trabajando y aprender cine para llegar a dirigir.


MÉRIDA
Apasionada y fogosa, Mérida es una obstinada adolescente de ascendencia real que lucha por controlar su destino. Disfruta del aire libre, perfeccionando sus habilidades como arquera y montando a su caballo, Angus, por los paisajes escoceses.

REY FERGUS
Es un guerrero heroico, protector de su reino y su familia, tiene una pierna de palo, resultado de un enfrentamiento con el oso Mordu. La venganza contra la bestia lo convirtió en un feroz cazador de osos. Dueño de un inagotable amor por su esposa, la reina Elinor.

REINA ELINOR
Dedicada al bienestar de su familia y del reino es la diplomática contraparte de su esposo, el Rey Fergus. Lleva el peso de su reino sobre los hombros para mantener la frágil paz entre los clanes. Su visión sobre el futuro de su hija no concuerda con el espíritu rebelde de la chica.

ANGUS
Es el poderoso caballo de raza Clydesdale de Mérida y su confidente. Angus es su escape para pasar de la vida del castillo a las profundidades del bosque. Ella dispara desde su lomo y es capaz de persuadirlo para pasar juntos de una aventura a otra.

LOS TRILLIZOS
Harris, Hubert y Hamish no necesitan hablar para comunicarse entre sí. Este alborotador trío está interesado en escurrirse por los pasadizos secretos del castillo, atravesar los muros y hacer bromas a todos, en especial a su padre, el Rey Fergus.

LOS LORDS
Los señores del reino -Dingwall, MacIntosh y MacGuffin- son rebeldes y súper celosos líderes de sus clanes. Aunque alguna vez se enfrentaron en una guerra, fueron unidos bajo la espada del Rey Fergus y ligados por la diplomacia y astuta política de la Reina Elinor.




Fuente: Tiempo argentino


Lunes, 9 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER