| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Cordera: "Estoy naciendo artísticamente por segunda vez"
Gustavo Cordera, el ex líder de Bersuit Vergarabat, quien editó su tercer disco en solitario "La Caravana Mágica Vol. 2", dijo que siente que está "naciendo por segunda vez, artísticamente hablando", ya que respecto al pasado con su ex banda pudo dejar que "todo eso se muera".




Acompañado por un equipo de productores y músicos del Oeste del conurbano encabezado por El Chávez y Juanito el cantor, Cordera viene trabajando desde el primer volumen de "la Caravana mágica" y ahora plasma su segundo capítulo.

En estas canciones Cordera deja salir un costado más sensible, pero sin perder la vinculación con la cumbia electrónica y ritmos más bailables.

El Chávez y Juanito han sabido conducir a Cordera, que decidió que aunque su nombre esté al frente, éste sea un proyecto colectivo.

Sobre la relación con sus ex compañeros de Bersuit y su nueva banda, Cordera charló con Télam:

-¿Un proyecto grupal suaviza las presiones al publicar un disco?

-Sí, eso por un lado, pero por el otro me enriquece, el intercambio enriquece la obra artística, la hace más grande, mucho más grande y a mí me gusta pasar por esa experiencia en este momento de mi vida. Soy más en un grupo y soy menos solo, para mí mismo inclusive.

De chiquito jugaba al fútbol con amigos y me daban muchas más ganas de jugar así, que al tenis, que también lo practicaba. Me gustaba mucho más el fútbol, todos los deportes grupales de alguna manera generan una noción del lugar que ocupas en el mundo, un 5 no es lo mismo que un 2 y el 2 no es lo mismo que un número 9.

-¿Musicalmente según esa tesis vos serías un abastecedor del juego sonoro?

-Sí, un diez, totalmente, para solista está el tenis, en cambio el grupo es una experiencia enriquecedora, a mí me libera de la presión y también me hace descubrir cuál es mi lugar en el mundo y hacerme cargo de eso.

Es evidente que soy líder, un líder natural, pero también es evidente que hay personas detrás de un grupo que son líderes en otra cosa por su talento, el talento te da tu liderazgo, no es que soy líder porque soy líder.

-¿Pero fuiste el conductor en el estudio?

-Es la primera vez que no fui a las mezclas, la primera vez, ni trabajando con Santaolalla. Sinceramente es una sensación muy linda, porque lo que veía era hermoso, me sentí muy identificado, sentía que lo que Juanito iba a hacer en las mezclas me iba a representar y entonces comenzó una comunicación increíble, muy sutil.

Para mí fue muy importante porque rompí la presión que se podía crear sobre ellos, por la corporación con la otra banda, etc, etc, rompí esa presión y dejé que la gente casi nos olvide, así empezamos este proyecto, hoy está asomando, irrumpió con “Soy mi soberano” (primer single) y creo que la gente ahora va a parar las orejas y los ojos, porque la Caravana es poderosísima, es un grupo.

-¿Y cómo resolviste la vinculación entre pasado y presente?

-Cuando había intención de continuar con la presión de la avalancha de mi pasado, había deseo de eso por parte de mucha gente, sabía perfectamente que este trabajo debía primero vaciarse de información del pasado, hicimos “Suelto”.

No sabía cómo ofrecer esa propuesta, porque era inadmisible hacer un disco como “Suelto” después de haber tenido una impronta rockera tan importante dentro de lo que fue el rock nacional como lo fue la Bersuit.

Entonces acepté el espaldarazo de toda la masa rockera y empezamos a hacer una gira por Uruguay, pero por el interior de ese país, era para mí muy lindo donde había 30 o 40 personas vestidas muchas de ellas de época, en lugares olvidados en el tiempo.

Mis compañeros se sentían muy culpables por lo que estaba pasando, porque eran fans de alguna manera de lo que nosotros hacíamos. A mí me daba mucha satisfacción salir a tocar y no saber si había gente en el lugar, porque no se escuchaba nada, cuando terminaba el tema la gente solo se limitaba a aplaudir tímidamente, era el fracaso y una energía convocante muy importante, porque queda un largo camino por recorrer.

-Igualmente una parte de Bersuit habita en vos constantemente.

-No tengo necesidad de negarme al pasado, soy el pasado y el presente, honro y celebro mi pasado, estoy orgulloso de haber formado parte de esa banda, haber sido el fundador y haber compuesto tantas canciones.

Entregué 21 años de mi vida y creo haber hecho unos 1.500 conciertos. He dejado y le he dado mucho, eso pasa también en las relaciones humanas, cuando uno se entrega no le tiene miedo a la muerte de las cosas y creo que es eso lo que siento, di todo lo que tenía que dar en ese momento como estoy dando todo lo que tengo que dar en este momento.

Es inadmisible perpetuar todo de una cosa, porque nosotros queremos que todo viva para siempre y la naturaleza nos dice que no, que todo tiene un ciclo y que todo termina. Eso es necesario para que haya un nuevo amanecer, un nuevo momento.

Siento que estoy naciendo por segunda vez, artísticamente hablando, eso se debe a que pude dejar que todo eso se muera.





Fuente: Télam


Lunes, 9 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER