| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
A los 90 años murió Jorge Luz, una gloria del teatro, la radio, el cine y la televisión
El actor, comediante e imitador argentino Jorge Luz murió anoche, a la edad de 90 años, en el Sanatorio de la Providencia, donde se encontraba internado a raíz de una afección pulmonar.



Nacido el 8 de mayo de 1922 en Empalme San Vicente, hoy Alejandro Korn, como Oscar Jorge Da Lus Borbón, estudió en el Colegio Otto Krause.


Muy joven todavía, ingresó a Radio Argentina, al elenco de Pedro Tocci, adonde había acompañado a su hermana mayor, Aída, ya por entonces figura de la emisora.


Fue en “Juan Moreira”, junto a Malvina Pastorino, en Radio Belgrano, donde también participó en “Doctor Justo Justino Leyes, doctor en trampa y leyes”.


Después de varias intervenciones en radioteatros y breves apariciones en filmes no acreditadas, tuvo su primera oportunidad en “Y mañana serán hombres”, de Carlos Borcosque.


Su gran oportunidad llegó con la comedia, al sumarse al grupo conocido como “Los cinco grandes del buen humor”, junto a Zelmar Gueñol, Rafael Carret, Guillermo Rico y Juan Carlos Cambón.


El éxito de la compañía, que replicaba un humor emparentado al de los Hermanos Marx, abarcó teatro, radio y cine, le permitió participar en giras latinoamericanas y europeas.


Sobre las tablas, en 1957, fue parte del elenco de la pieza “Los chismes de mujeres”, con la que abrió el Teatro Caminito de la Boca, dirigido por Cecilio Madanes.


A esta siguieron clásicos como “Las aventuras de Scapin”, “La zapatera prodigiosa”, “Una viuda difícil”, “La pérgola de las flores” y “La verbena de la paloma”.


También participó en espectáculos de music-hall, en cabarets de la noche porteña, como los titulados “Luz verde” y “Ambar, luz y sombra”, entre otros.


En teatro hizo, además, “La dama de las camelias”, e integró elencos de varias revistas como imitador, por ejemplo de actrices y cantantes como Berta Singerman y Tita Merello.


Fue amigo y socio de Niní Marshall, otra grande de la comedia nacional, e incursionó en todo tipo de géneros, incluso el sainete y la zarzuela, hasta 1980, su despedida de la escena.


En cine participó en una treintena de largometrajes, como “Los celos de Cándida” (1940), “Camino del infierno” (1946), la memorable “Cuidado con las imitaciones” (1948), con Tito Martínez del Box, que respaldó su éxito como comediante.


Con el grupo de “Los Cinco Grandes del Buen Humor” se destacó en “Cinco grandes y una chica” (1950), “Cinco locos en la pista”(1950) y “Fantasmas asustados” (1951)


De esa exitosa serie también son “Locuras, tiros y mambos” (1951), “La patrulla chiflada” (1952), “Vigilantes y ladrones” (1952), “Trompada 45” (1953) y “Desalmados en pena” (1954).


Con la formación rebautizada como “Los Grandes del Buen Humor” hizo “Veraneo en Mar del Plata” (1954), “Los peores del barrio” (1955), “Africa ríe” (1956) y “El satélite chiflado” (1956).


Tras un paréntesis, Luz volvió a la pantalla grande con “Canuto Cañete y los 40 ladrones” (1964), protagonizada por Carlitos Balá, a la que siguió “Nacidos para cantar” (1965).


En 1968 participó en los grandes elencos de las comedias “Coche cama alojamiento” y “Somos los mejores”, de Julio Porter y Federico Padilla, respectivamente.


En el musical para chicos “Juguemos en el mundo” (1971), único filme de María Herminia Avellaneda, con guión de la insuperable María Elena Walsh, compuso a Dalmacio.


En 1978 participó en “Yo también tengo fiaca”, de Enrique Cahen Salaberry, “Abierto de 18 a 24”, y tras un un nuevo paréntesis, “Delito de corrupción” (1991), de Enrique Carreras.


Posteriores fueron las internacionales “La peste” (1992), de Luis Puenzo, donde encarnó al hombre de los gatos y “De eso no se habla” (1993), de María Luisa Bemberg.


Sus ultimas películas fueron “Sol de otoño” (1996), “El juguete rabioso” (1998); “Loco, posee la fórmula de la felicidad” (2001) e “India Praville” (2003), de Mario Sábato.


En 1988 fue premiado por su labor en “Abierto de 18 a 24” y en 2007 recibió el Cóndor de Plata a la trayectoria, de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.


En televisión también tuvo una destacada carrera con "El humor de Niní Marshall" y en especial en 1987, con el programa “Las gatitas y ratones de Porcel”, donde nació su personaje La Porota, en que el sketch "La Tota y la Porota", compartido con el anfitrión.


El número fue tan exitoso que en 1994 volvió en "La Piñata" y devino programa independiente -“La Tota y la Porota”-, con Luz como la Porota, la bienuda algo boca sucia, una las dos señoras mayores (la otra era Jorge Porcel) que chusmeaban mientras la primera limpiaba la vereda, ciclo que contaba con la participación de personajes famosos.





Fuente: Télam


Domingo, 15 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER