| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
Incertidumbre en Puerto Rico: a horas de la renuncia de Ricardo Rosselló, no hay garantías sobre su sucesor


El gobernador saliente designó al abogado Pedro Pierluisi como secretario de Estado, que tiene la responsabilidad de asumir el gobierno cuando dimite el titular. Sin embargo, la Asamblea Legislativa de la isla se rehusó por el momento a confirmar al elegido y no se sabe si lo hará.

No se termina la crisis en Puerto Rico. El gobernador Ricardo Rosselló se vio forzado a renunciar la semana pasada tras 15 días de protestas inéditas, en reacción a la difusión de un escandaloso chat misógino y homofóbico entre él y sus principales colaboradores. Parecía que todo se iba a calmar a partir de este viernes a las 5.00 pm, cuando se efectiviza la dimisión, pero el panorama se ensombreció en las últimas horas.

El abogado Pedro Pierluisi, nominado a Secretario de Estado días atrás y, por ende, el elegido para suceder a Rosselló, quedó en un limbo este jueves después de que la Cámara de Representantes y el Senado de la isla decidieran aplazar a días distintos su confirmación en el cargo.

"Yo sé que tu tenías la esperanza de que este nombramiento se atendiera hoy. Yo lo entiendo. Es lógico. A ti, a todos, nos urge certeza y tranquilidad", dijo Pierluisi este jueves en un mensaje al público puertorriqueño. "Nuestro pueblo se merece un proceso ágil y ordenado para la sustitución del gobernador", recalcó.


"Comencemos a pasar la página de los acontecimientos tan lamentables de las pasadas semanas", agregó. "En medio de esta tormenta que hemos estado viviendo todos, me he puesto a tu disposición, ofreciéndote lo mejor de mí, para llevarnos a puerto seguro".

Por mandato constitucional, el sucesor del gobernador tendría que ser el secretario de Estado, puesto vacante actualmente, seguido en la línea de sucesión por el secretario de Justicia, cargo que ostenta Wanda Vázquez. Rosselló propuso el miércoles a Pierluisi como candidato, y éste juró su cargo a falta de ser confirmado ayer por la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, la Cámara de Representantes aplazó la decisión hasta este viernes, mientras que el Senado lo hará el lunes. Los interrogantes surgen de la interpretación que los propios legisladores, analistas, abogados y medios locales hacen de la Constitución de Puerto Rico y de una enmienda a la Ley 7 de 1952 que establece la sucesión al cargo de gobernador.

La Carta Magna señala que un secretario de Estado que no haya sido confirmado por el Senado y la Cámara de Representantes puede ejercer funciones como gobernador interino si se produce la ausencia transitoria del gobernador. Pero, tras la reunión de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, dijo en una conferencia de prensa que el solo hecho de que una de las dos Cámaras rechace la propuesta de Pierluisi como secretario de Estado, no le permite ser gobernador.

Por su parte, el presidente del Senado, Thomas Rivera, dijo que "no hay crisis constitucional ya que Pierluisi ya fue juramentado" ayer, a falta de su confirmación hoy, que finalmente no se ha llevado a cabo. Sin embargo, no respondió a preguntas de los senadores de la oposición, de quién se haría cargo de la gobernación.

"Tú y todo el pueblo se han expresado. Han pedido unidad de propósito, prioridades claras y sensibilidad hacia sus necesidades. Yo te he escuchado y tú eres mi norte", dijo Pierlusi en su mensaje emitido el jueves a la noche. "Con el favor de Dios (espero que) pronto pueda comenzar a servirte, ahora como tu gobernador. Juntos vamos a lograr que Puerto Rico brille de nuevo".





Con información de EFE

Fuente: Infobae


Viernes, 2 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER