| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Se registró sismo de magnitud 2.1 en Álvaro Obregón: suman 24 desde el pasado 12 de julio


El Servicio Sismológico Nacional informó que ocurrió durante la madrugada de este viernes a las 05:55:05 horas.

Esta mañana un nuevo microsismo sorprendió a los capitalinos con una magnitud de 2.1 y epicentro al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, donde el movimiento fue casi imperceptible. Con éste suman 24 eventos de este tipo desde el pasado 12 de julio.

El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo de menor intensidad ocurrió durante la madrugada de este viernes a las 05:55:05 horas, con una latitud de 19.42, una longitud de -99.21 y una profundidad de un kilómetro.

Este organismo explicó que el sismo de esta madrugada tuvo una magnitud de 2.1 con epicentro al noroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

SkyAlert especificó que el epicentro fue en la zona del Panteón de Dolores.

De acuerdo con el servicio de alerta sísmica este movimiento de menor intensidad es el número 24 desde el pasado 12 de julio, cuando la capital del país fue sorprendida con varios eventos similares.

Desde aquel día, el único sismo con epicentro en la Ciudad de México y de una magnitud de 3 fue el registrado el 16 de julio.

¿Ha aumentado la actividad sísmica?

Según el experto Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica dijo a Gaceta UNAM, la frecuencia de estos fenómenos no es mayor.

Es similar a la que se ha registrado en los últimos 40 años. Solo que en la actualidad, la capital del país está más poblada y mayor cantidad de personas sienten los temblores.

En el pasado sólo había una estación sismológica, mientras que ahora existen 30, por lo que casi cualquier movimiento en las capas tectónicas debajo de la Ciudad de México se puede registrar. A esto se debe que haya un mayor número de reportes de microsismos.

Hay que recordar que la Ciudad de México está ubicada en la Franja Volcánica Transmexicana, arco volcánico que se extiende desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y es conocida como la Cuenca de México, que es lo que mantiene a la capital gobernada por Claudia Sheinbaum como una ciudad en constante movimiento.

"Por lo regular, la actividad sísmica en la Ciudad de México y sus alrededores es poco numerosa y de baja magnitud. Con base en los eventos registrados se tienen indicios que la mayor parte de la actividad sísmica local se concentra en los márgenes de la Cuenca de México", informó el SSN.

La experta Thalía Reyes, gerente de sismología de SkyAlert, dijo en entrevista con Infobae México que estos movimientos se llaman sismos corticales, generados por fallas geológicas que están en la superficie de la corteza terrestre; es por ello que sus magnitudes son pequeñas y también su duración.

Explicó: "¿Por qué hay de repente más sismos? Pues una falla geológica es una zona de ruptura de la corteza pero como está en movimiento puede ser como una zona de acumulación de esfuerzos que generan deformaciones. Las rocas al ser cuerpos rígidos generan resistencia y hay acumulación".

"La roca, como ya sabemos, no tiene una superficie lisa, es algo áspero, entonces tiene muchas rugosidades, lo que hace que la fricción entre la roca sea muy fuerte. Por lo tanto, cuando se libera esa energía en forma de sismo, se va haciendo por lo general en forma pausada. En forma de pedacitos, por así decirlo", agregó.

Las fricciones de las rocas, además de ocurrir por deformación natural de las placas tectónicas, se dan también por la explotación de los mantos acuíferos y las detonaciones.

De acuerdo con la experta, es poco probable que ocurra un sismo con epicentro en Ciudad de México que ocasiones daños graves.





Fuente: Infobae


Viernes, 9 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER