| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Las costas de la Península de Yucatán peligran: el mar se las está "comiendo"


Si bien este fenómeno es algo natural, el cambio climático y el hecho de que las autoridades mexicanas permitan las construcciones en las costas lo han acelerado de manera considerable

En algunas costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las personas viven con la incertidumbre ante los avances de la erosión costera. Cada día, el nivel del océano sube, es como si el mar se estuviera "comiendo" a las comunidades aledañas.


Este fenómeno, explica un reportaje del medio Pie de Página, no afecta únicamente a las personas que intentan hacer su vida a orillas del mar, sino que también presenta afectaciones tanto para los pescadores como para las industrias petroleras y hotelera.

Si bien la erosión costera puede ser un proceso natural, es indudable que una razón por la cual se ha acelerado este problema es el cambio climático. De hecho, desde el 2013, el Quinto Reporte de Evaluación advirtió sobre él, pero otra parte responsable es la inacción preventiva por parte de las autoridades federales o locales.

Según la CORIMAT, una red de actores públicos y científicos para la gestión de riesgos costeros en Europa, la urbanización y las actividades económicas tienen un peso considerable en las zonas costeras, pues implican trabajos de ingeniería costera, desmonte de terrenos y extracción de materiales.


En México, la poca atención sobre este problema es tal que en la Sexta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático 2018, el informe que analiza la vulnerabilidad del país, únicamente hay tres párrafos que hacen referencia al tema.

En el documento se puede leer que las consecuencias de este fenómeno son la "degradación de importantes ecosistemas costeros, como manglares y humedales, dunas y playas, además de afectaciones a la infraestructura costera, viviendas, carreteras, muelles, puertos, puentes, etc., siendo mucho mayor el efecto tanto en zonas bajas costeras como en islas".

Para la doctora Lily Gama Campillo, investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco consultada por Pie de Página, las autoridades mexicanas empezaron tarde en la tarea de crear infraestructura que proteja a las poblaciones del alzamiento del mar.

"Pelear contra el mar no es broma. (…) Para los que no hemos avanzado ni un poquito en infraestructura será no sólo un reto enorme, sino, yo creo, incosteable", señala la especialista. Y es que el panorama no es alentador, pues la erosión por la elevación del mar no se detendrá.

Rodimiro Ramos Reyes es un investigador del Colegio de la Frontera Sur y fue quien creó un modelo de detección de riesgos a partir de fotografías satelitales. Desde su punto de vista es necesario que las autoridades pongan en práctica acciones de protección, así como otorgar recursos económicos para monitorear la región.

Para atender el problema, las acciones deben realizarse de manera coordinada entre las autoridades municipales, estatales y federales, señalan especialistas. La clave sería crear un grupo conformado por la Administración Portuaria Integral de cada zona, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Sin embargo, asegura Eduardo Batllori, exsecretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, "ninguna de las autoridades ha asumido su rol correspondiente en este tema y mucho menos han llevado a cabo acciones conjuntas. En cambio, se siguen dando permisos de construcción que aceleran los daños por erosión".

Otro problema que surge cuando se habla de la erosión costera es que si bien existe mucha información relacionada con el tópico generada por varios grupos de expertos, ésta no recibe atención por parte de los diferentes órdenes de gobierno.

Pie de Página entrevistó a Daniel González Terrazas, Director de Análisis de Servicios Ambientales con enfoque de cuenca del Instituto Nacional de Ecología, y desde su perspectiva, lo ideal es que se fortalezcan los procesos metodológicos para evaluar los impactos de proyectos de infraestructura, portuario, energético o de hotelería.

En este sentido es importante recalcar que la construcción de la refinería en el puerto de Dos Bocas no contempla la erosión costera aun cuando lo advierte el Atlas de peligro al Cambio Climático y según cálculos científicos, ésta se encontrará bajo el mar en 80 años.






Fuente: Infobae


Sábado, 10 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER