| Viernes 22 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
La ONU exige la liberación de más de 100 mil detenidos, secuestrados y desaparecidos en Siria


La jefa política de Naciones Unidas, Rosemary Di Carlo, instó a todas las partes a prestar atención al llamado del Consejo de Seguridad para la liberación de todos los detenidos arbitrariamente y a proporcionar información a las familias sobre sus seres queridos, según lo exige el derecho internacional
Los informes indican que más de 100.000 personas han sido detenidas arbitrariamente, secuestradas o desaparecidas durante la guerra civil en Siria, siendo el gobierno el principal responsable, según una declaración del pasado jueves de la jefa política de la ONU.

Rosemary Di Carlo instó a todas las partes a prestar atención al llamado del Consejo de Seguridad para la liberación de todos los detenidos arbitrariamente y a proporcionar información a las familias sobre sus seres queridos, según lo exige el derecho internacional.

Di Carlo dijo al consejo que la ONU está tratando de verificar el destino de más de 100.000 personas porque no ha podido acceder a lugares de detención y a quienes están detenidos en Siria. La funcionaria agregó que su información proviene de fuentes corroboradas por la Comisión de Investigación sobre Siria autorizada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU desde que comenzó el conflicto en 2011.

Di Carlo también reiteró el llamado del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, para que el conflicto sirio sea remitido a la Corte Penal Internacional, y dijo que la responsabilidad por las violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos "es fundamental para lograr y mantener una paz duradera en Siria".


Di Carlo habló en una reunión abierta tras la aprobación unánime del Consejo de Seguridad -en julio- de su primera resolución centrada en los miles de personas desaparecidas en conflictos en todo el mundo. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que fue ordenado por los Convenios de Ginebra de 1949 para abordar y supervisar el tema de las personas desaparecidas en conflictos, dijo que registró más de 65.000 casos de desaparecidos en países de todo el mundo solo en 2018.

La reunión del consejo, inicialmente solicitada por Estados Unidos, ofreció una rara oportunidad para que el órgano más poderoso de la ONU escuchara directamente a las familias de los detenidos.

La Dra. Hala Al-Ghawi y Amina Khoulani, quienes hacen campaña por la libertad y la justicia para los detenidos sirios, criticaron al Consejo por su fracaso en poner fin a la guerra e instaron a sus miembros profundamente divididos a adoptar una nueva resolución para presionar a todas las partes en guerra para que revelen los nombres de los desaparecidos y el paradero de todos los detenidos, así como también sean liberados todos los detenidos arbitrariamente.

Al-Ghawi contó que abandonó Siria a fines de 2011 después de que su esposo fue detenido y retenido en una celda "tan pequeña que no tenía espacio para sentarse". Su esposo fue liberado luego de dos meses, pero su hermano, su suegro y algunos primos siguen desaparecidos. La médica declaró que muchos de sus colegas médicos también fueron detenidos por el gobierno sirio por ayudar a los manifestantes heridos y "algunos de ellos fueron asesinados bajo tortura mientras estaban detenidos".

"Como familias, hemos sufrido lo suficiente y hoy estoy aquí para instarlos a que actúen", dijo Khoulani, cuyos tres hermanos fueron secuestrados por el gobierno sirio hace ocho años. Todos murieron detenidos y torturados, ella misma fue encarcelada durante seis meses, fue "arrestada por la Rama de Inteligencia de la Fuerza Aérea por su activismo pacífista". Su esposo también fue detenido en una prisión militar durante dos años y medio. "Ambos tuvimos suerte de sobrevivir pero muchos otros no tuvieron esa suerte", declaró.

Khoulani dijo que, si bien la mayoría de los desaparecidos fueron detenidos por el gobierno sirio, la oposición armada y grupos extremistas como el grupo del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) "también son culpables de detención y desaparición".

"El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha fallado completamente a los detenidos sirios y sus familias", agregó. "Es su responsabilidad proteger a los sirios de un sistema que mata, tortura y detiene ilegalmente a sus propios ciudadanos en violación sistemática del derecho internacional".

Las profundas divisiones del consejo fueron claramente evidentes cuando habló Rusia, el aliado más cercano de Siria en el consejo.

El vice embajador ruso, Dmitry Polyansky, rechazó lo que llamó "datos no verificados y extremadamente no objetivos sobre la situación en Siria", y criticó a las naciones occidentales que convocaron a la reunión por no proporcionar información sobre las personas desaparecidas y detenidas en áreas controladas por la oposición.

"Hemos declarado en repetidas ocasiones que es inaceptable politizar las cuestiones humanitarias y de derechos humanos", dijo Polyansky. "Sin embargo, una vez más estamos escuchando acusaciones contra una de las partes, las autoridades oficiales de Damasco, mientras que los terroristas se presentan como víctimas inocentes".

Dijo también que un grupo de trabajo sobre detenidos y personas desaparecidas compuesto por Rusia, Irán y Turquía, así como expertos de la ONU y la Cruz Roja, organizaron un intercambio de prisioneros el 31 de julio y están desarrollando procedimientos "para establecer una base de datos de personas consideradas desaparecidas por el Gobierno sirio y la oposición".

El Encargado de Negocios sirio, Louay Falouh, dijo que Estados Unidos y el Reino Unido no tenían "derecho" a convocar una reunión del consejo, acusándolos de imponer "medidas coercitivas unilaterales" al pueblo sirio, adoptando una "conducta inmoral" y explotando el problema humanitario.

La embajadora británica, Karen Pierce, replicó que nueve países en el consejo de 15 miembros convocaron a la reunión y no hubo objeciones. Pierce dijo que Siria no había respondido las preguntas más críticas y volvió a preguntar: "¿Podrían las autoridades sirias proporcionar una lista de quién está detenido?, ¿dónde está detenido y, para aquellas personas que han muerto, sus lugares de entierro? ¿Y permitirá el gobierno de Assad el acceso a los sitios de detención a inspectores humanitarios?

Los diplomáticos occidentales sostienen que será muy complejo y difícil obtener la colaboración del gobierno sirio, máxime cuando el régimen alawita es el principal sospechoso por estos crímenes.

Sin embargo, la mayoría de los delitos cometidos por el ejército y las agencias de inteligencia sirias están documentados y la opción, para el caso de que no pueda destrabarse el conflicto en el Consejo de Naciones Unidas por la oposición de Rusia, será la remisión a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional sin demora.






Fuente: Infobae


Sábado, 10 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER