| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
Alerta por presencia del mosco negro en Yucatán; Salud advierte que puede causar encefalitis


La enfermedad representa un grave riesgo para quien la contrae, ya que puede causar graves secuelas o incluso la muerte


La Secretaría de Salud en el estado de Yucatán emitió una serie de recomendaciones para evitar que el aumento en la población del llamado mosquito negro, transmisor de un virus que provoca encefalitis equina y que puede contagiarse de caballos a humanos.

El virus es transmitido por la picadura de un mosquito infectado que a su vez se contagian cuando pican a aves infectadas. El mal se transmite sólo a través de los mosquitos.

El responsable del Departamento de Control de Vectores de esa Secretaría, Jorge Palacios Vargas, advirtió que se han identificado ejemplares de este vector, al que también se le conoce como "mosco negro y se trata de una variedad mucho más agresiva que otras como el 'culex'".

Alertó que cada vez es más frecuente la presencia del mosco "aedes taeniorhynchus", que puede transmitir enfermedades como la encefalitis equina que también puede afectar a los humanos.

La enfermedad representa un grave riesgo para quien la contrae, ya que puede causar graves secuelas o incluso la muerte.

Hasta ahora no existe una vacuna contra esa enfermedad, por lo que la mejor manera de prevenirla es evitar las picaduras de los moscos transmisores.

El funcionario aseguró a la agencia estatal Notimex que ya se tomaron acciones para reforzar y ampliar las medidas de control, sobre todo en esta época del año que es la más complicada por las lluvias que provocan el brote masivo de moscos vectores.

Las acciones consideran las campañas de descacharrización, abatización y otras tareas, para controlar la población de larvas, así como campañas de interacción con las escuelas de todos los niveles y operativos de fumigación, entre otros.

Sin embargo, aclaró que para que las acciones sean más efectivas se requiere del apoyo de la población en estas tareas preventivas y más ahora que la entidad entra a su periodo más crítico.

"Somos un estado en donde los moscos transmisores son endémicos por tener las condiciones climáticas propicias para su reproducción y proliferación, por ello necesitamos que la ciudadanía se involucre, cada vez más, en las acciones para evitar la proliferación de vectores", expresó.

Las medidas son simples, mantener limpios las casas y patios de contenedores u objetos que puedan acumular agua o servir de reservorios para las larvas de estos insectos, y reportar a las autoridades encharcamientos o cualquier incidente que consideren pueda ser una amenaza para la salud pública.


Lo anterior porque hay dueños de casas y predios que las abandonan y nunca las limpian, y se han dado casos de sitios que cuentan con estanques y piscinas que se vuelven sitios propicios para provocar un brote epidemiológico.

En julio pasado se reportó una invasión de este insecto en el poniente de Mérida, la capital yucateca.

El aumento de su población en este época del año se debe a las lluvias, pues vive en las reservas naturales de agua y en los manglares de la costa, y las corrientes de aire permitieron su arribo a algunas zonas urbanas desde hace tres años. El mosco es considerado como una molestia sanitaria por su alta densidad poblacional y su agresiva picadura.


Se caracterizan por tener la capacidad de avanzar muchos kilómetros lejos de su hábitat natural hacia las ciudades.

Los signos y síntomas en pacientes con encefalitis comienzan en un plazo de tres a siete días de la infección, e incluyen fiebre, dolor de cabeza, irritabilidad, inquietud, somnolencia, anorexia, vómitos, diarrea, cianosis, convulsiones y coma.





Fuente: Infoabe


Martes, 13 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER