| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Medio Ambiente
Más de un tercio de lo que se pesca frente a Barcelona es basura
En zonas marinas cercanas a áreas muy pobladas con rutas de navegación transitadas, la basura puede suponer hasta el 38% de la captura en la red de pesca.
La basura marina es una de las principales causas de contaminación de mares y océanos en el mundo. Sus efectos, entre otros, incluyen problemas ambientales y económicos que posiblemente tendrán graves consecuencias para el planeta.

La gran mayoría de basura marina procede de actividades terrestres, cuyos residuos se transportan a mares y océanos por acción del viento y los ríos. También contribuye a ello la falta de una gestión de residuos apropiada para una Tierra actualmente superpoblada.

La basura acumulada en los fondos marinos puede permanecer intacta durante décadas y es allí donde las artes de pesca la capturan a diario.

¿Cuánta basura hay en el Mediterráneo?

Recientemente hemos publicado el primer estudio que cuantifica la cantidad y el tipo de basura que se encuentra en el fondo marino de aguas superficiales del mar Mediterráneo.

En concreto, hemos analizado dos áreas de pesca pertenecientes a la Red Natura 2000:

• La denominada Zona Urbana (situada cerca de la ciudad de Barcelona).
• La Zona Rural (situada en el Delta del Ebro).

Realizamos el estudio en colaboración con los pescadores artesanales de una pesquería marisquera que opera a menos de tres millas náuticas de la costa, donde la profundidad oscila entre los 10 y 70 metros. Esta franja de profundidad ha sido poco estudiada hasta el momento, de ahí el gran interés de los resultados para los sectores implicados en la gestión de residuos y para los pescadores.

Nuestro trabajo revela que, en zonas cercanas a áreas muy pobladas con rutas de navegación transitadas, la basura puede suponer hasta el 38 % de la captura en la red de pesca. Se encontraron densidades de basura que oscilan de los 198 a los 393 kg por km².

Hallamos una variada tipología de basura:

• Residuos de carbón quemado de los barcos de vapor, conocidos como escoria.
• Textiles, como ropa.
• Plásticos en forma de bolsas, botellas, compresas y juguetes.
• Restos de muebles.
• Pilas y baterías.

Por su parte, el área rural del Delta del Ebro presenta mucha menos basura (entre 34 y 56 kg por km²), lo que supone un 5 % del total de las capturas de las redes.

Principales conclusiones.

El estudio deja patente dos resultados:

• La gran variedad y cantidad de basura marina que encontramos a poca profundidad en el mar Mediterráneo, uno de los mares más contaminados del planeta.

• La importancia de la zona donde nos encontramos, si estamos en núcleos más o menos poblados. Vivir en zonas urbanas con altas densidades demográficas genera grandes cantidades de basura difícil de gestionar. Esto se traduce en un déficit de gestión de residuos y, por tanto, su llegada al mar, convirtiéndose en basura marina.

La pesca es uno de los principales sectores económicos afectados por la basura en el mar, no solo por la gran cantidad que queda atrapada en las redes, sino también por los daños que puede causar a barcos y aparejos. Los costes generados pueden ir de los cientos a los miles de euros.

Los pescadores están preocupados por la problemática. Miquel Illa Sagarra, pescador de la cofradía de Vilanova i la Geltrú, nos comentó que "la gente no es consciente de todo lo que se tira al mar, tarda una infinidad de años en disolverse y no hay ningún plan de limpieza del medio".

Por su parte, Casimiro Cabré Forné, pescador de la cofradía Verge del Carme de St. Carles de la Ràpita, nos dijo: "Vemos que, en playas y costa, sobre todo cuando hay temporal, cada vez llegan más plásticos, botellas y basura".

Menos residuos, mejor gestión.

Cuando la basura entra en el mar, su eliminación es muy difícil porque todavía no existen métodos eficientes ni legislaciones firmes para limpiar los fondos marinos.

El mejor residuo es el que no se genera y para ello debe haber un esfuerzo común de la población para romper la tendencia actual de producción de residuos. Actos sencillos como el reciclaje, la reutilización de recursos y un cambio en las costumbres adquiridas, sobre todo en cuanto al excesivo uso del plástico, pueden ayudar enormemente a reducir la basura que llega a mar.

Para aquella basura que ya está acumulada en los fondos, deberían establecerse mecanismos para recompensar a las pesquerías y que estas ayuden a eliminar la basura. Con ello se reducirían los costos de pesca y los peligros potenciales para los ecosistemas marinos.




Por Eve Galimany y Elena Marco-Herrero.

Eve Galimany es investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC). Elena Marco-Herrero es doctora en Biología del Instituto Español de Oceanografía.

Publicado originalmente en The ConversationThe Conversation.






Fuente: Infobae.


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER