| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Rusia utilizó a su ejército de hackers para atacar empresas a través de impresoras y cámaras

Los piratas informáticos trabajan para la Dirección General de Inteligencia que depende del Ministerio de Defensa. Penetraron los sistemas por sus puntos más vulnerables

Un ejército de hackers al servicio de agencias de inteligencia del gobierno de Vladimir Putin vulneró la seguridad de empresas norteamericanas, utilizando algunos de los dispositivos que éstas tenían conectados a la "internet de las cosas", de acuerdo a una investigación de Microsoft reproducida por el MIT Technology Review. Los piratas realizaron sus infiltraciones en las compañías por orden directa del Kremlin.

El grupo que ejecutó el ataque fue identificado a lo largo del tiempo con diferentes nombres como Fancy Bear, Strontium y APT28. Sus integrantes tienen probados vínculos con la G.U. Generalnogo Shtaba, es decir la Dirección General de Inteligencia de Rusia, también conocida como GRU, a las órdenes del comando militar y del Ministerio de Defensa y dedicada a operaciones de todo tipo en el extranjero.

Por indicación del GRU, los hackers consiguieron penetrar en aquellos aparatos -no necesariamente ordenadores- que permanecen conectados entre sí pero que por sus características poseen menos protección contra malwares. Así, el gobierno ruso consiguió meterse en firmas de los Estados Unidos a través de teléfonos, cámaras de seguridad, dispositivos activados por voz e incluso impresoras.

Microsoft, una de las empresas que más invierte en seguridad a través de su Centro de Inteligencia contra Amenazas -donde trabajan más de 3.500 técnicos- consiguió distinguir que algunos de sus softwares habían sido penetrados por estos atacantes y que de esta forma podrían "invadir" el resto del sistema informático de las corporaciones seleccionadas por el Kremlin. Los piratas estuvieron activos desde abril último, pero no fue hasta las primeras semanas de agosto que se difundió la información.


Ese grupo dedicado a la piratería digital está activo desde 2007 y, entre otras cosas, fueron los responsables de haber infiltrado al Comité Nacional Demócrata en 2016, durante la campaña electoral que tenía a Hillary Clinton como su candidata para arribar a la Casa Blanca. Los objetivos políticos no cesaron para esta banda de terroristas digitales. También tuvieron participación en otros comicios en Europa y se sospecha que actúan de forma similar en América Latina.

Uno de los puntos débiles que consiguió capitalizar Fancy Bear fue el de las contraseñas. Es que la mayoría de las cámaras, impresoras y demás componentes interconectados, son utilizados por las compañías con sus passwords de fábrica sin prestar atención a que podrían ser puertas de ingreso a peligrosos invasores. Es que la mayoría de los especialistas en seguridad toman en cuenta que pueden ser atacados a través de ordenadores de escritorios y laptops, olvidando la vulnerabilidad de estos otros componentes.

Fue de esta forma que los rusos consiguieron infiltrarse en instituciones. Encontraron que varios aparatos utilizaban contraseñas estándar y que las mismas no eran renovadas por alguna más compleja de descifrar. Otra falla en los sistemas -que fueron las puertas de entradas de los rusos- fue que los softwares de seguridad de estas impresoras o cámaras o teléfonos de línea no eran actualizadas por los ingenieros a cargo de la tecnología de las firmas.

"Una vez que el actor hubiera establecido con éxito el acceso a la red, un simple escaneo para buscar otros dispositivos inseguros les permitió descubrir y mover a través de ella en busca de cuentas con mayores privilegios que les otorgarían acceso a datos de mayor valor", explicó Microsoft. De esta manera los hackers al servicio del GRU se movían de un dispositivo a otro.

Los blancos de Fancy Bear

Esta banda criminal rusa no es nueva. Microsoft estuvo monitoreándola durante más de un año para tratar de establecer un patrón en sus acciones. Como consecuencia del estudio y el seguimiento que realizó descubrió que el 80 por ciento de sus blancos estaba destinado a intentar penetrar en oficinas vinculadas con el gobierno de los Estados Unidos, con organismos militares, instituciones médicas, educativas y de ingeniería. El resto eran asociaciones vinculadas con think tanks u de afiliación políticas.

Vladimir Putin se convirtió en uno de los más fervientes impulsores de la guerra digital. Junto a la agencia de inteligencia rusa consigue atacar diferentes objetivos alrededor del mundo, pero además influir en diferentes escenarios electorales en todo el planeta. Su plan: recabar información, provocar daños en los sistemas "enemigos" y distinguir las debilidades del sistema.

Para ello también diseñó un ejército de trolls destinado a provocar tendencias en la opinión pública a través de las redes sociales. La región debería estar en alerta. Repletas de noticias falsas, desinformación y propagación del odio, las campañas del Kremlin orientadas hacia audiencias particulares con fines políticos quedaron expuestas durante el proceso electoral en Estados Unidos en 2016. Pero no acabaron allí, y el peligro parece acercarse ahora a países como Guatemala, Bolivia, Uruguay y Argentina, donde se votará a sus nuevos presidentes en los próximos meses.





Fuente: Infobae


Lunes, 19 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER