| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
Repudian a Luciano Castro por decir "mogólico" y piden más responsabilidad a los medios
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra) repudió al actor por haber utilizo el término "mogólico" para descalificar a un barrio porteño, en una entrevista de la revista Playboy. Y pidió más responsabilidad a los medios para tratar el tema.






"Repudiamos las expresiones del actor Luciano Castro en una entrevista realizada por la revista Playboy, en la que expresó: "Nunca me van a ver en Palermo-Gólico ni en ningún otro lugar de moda”, haciendo alusión a un área del barrio porteño de Palermo en forma descalificativa", afirma el comunicado.

Asimismo, Asdra aclaró que "la palabra mogólico guarda en sus orígenes referencia a las personas con síndrome de Down. Su utilización como insulto es un acto contra la dignidad de estas personas".

En ese sentido, la ONG recordó la campaña publicitaria “Insultos”, que ASDRA lanzó en 2010 para concientizar sobre el mal uso de la palabra "mogólico".

También se refirió al uso de la imagen de Ayelén Barreiro, concursante del certamen Bailando por un Sueño del programa televisivo Showmatch, en la sección “Parecidos” del programa Televisión Registrada (TVR).

"Celebramos su inclusión y a la vez advertimos que es importante poner en primer lugar el respeto hacia todas las personas en todas las expresiones", explicaron desde la entidad.

También solicitaron que "los medios dejen de referirse a la joven como 'la chica Down' o 'la nena Down', ya que consideramos que el síndrome de Down es sólo una característica de esta joven bailarina, entre muchas otras".

Asdra consideró que "los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad por su importante papel en la formación de opinión de la población en general. A través de la comunicación, se construye una forma de ver y percibir el mundo".

"La elección de las expresiones no debe ser azarosa ya que en ocasiones se pueden crear barreras y conceptos erróneos acerca del modo en que se percibe a las otras personas con consecuencias en el respeto de sus derechos", agregaron.

Al respecto, desde Asdra solicitaron a quienes se expresan en medios de comunicación que "asuman esa responsabilidad para colaborar con el trabajo de individuos y organizaciones como la nuestra por la inclusión de las personas con síndrome de Down en toda la sociedad".

Finalmente, aprovecharon el comunicado para dar a conocer el Manual de Consejo de Estilo para tratar el síndrome de Down en los medios de comunicación, así como reconocer el aporte del periodista de José Esses en su artículo "¿Y si quieren el show?" para "lograr la plena inclusión de las personas con síndrome de Down a la sociedad".




Fuente: Télam


Miércoles, 18 de julio de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER