| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
América Latina
La Iglesia le exigió a Evo Morales que declare una "pausa ecológica" en el área afectada por los incendios que ya arrasaron un millón de hectáreas
En un comunicado reclamaron la absoluta prohibición de todo cultivo y extracción, y que promueva solo actividades de reforestación en la zona de la Chiquitania, en el este de Bolivia.
Tras una reunión de obispos y delegados de las Comunidades Amazónicas de Bolivia en la región central de Cochabamba, los religiosos emitieron un comunicado que fue leído por el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Aurelio Pesoa.

"Exigimos al Gobierno nacional declarar las áreas de bosques afectados por el fuego como tierras de inmovilización con pausa ecológica y absoluta prohibición de todo cultivo y extracción, promoviendo solo actividades de reforestación", dice el comunicado.

Los obispos piden "revocar de inmediato las autorizaciones de desmontes", y que se condene la práctica agraria de quemas de vegetación para preparar terrenos de cultivo y pastoreo, además de hacer una auditoría de las mismas.

Asimismo señalan que es "irresponsable" e "imprudente" el decreto promulgado en julio de este año que autoriza la quema controlada en las regiones orientales de Beni y Santa Cruz.

"El decreto es, además, temerario y evidencia el desconocimiento real de los fuertes vientos y de la sequía prolongada de esta estación en el oriente boliviano", arguye el comunicado.

También demandaron que las autoridades del país destinen urgentemente los recursos necesarios para combatir con el fuego que está latente hace tres semanas y que se "gestione con transparencia la ayuda internacional adecuada".

"Como Iglesia nos unimos en solidaridad al dolor y al clamor de la tierra y de los habitantes de estos territorios, en especial a sus pueblos indígenas, custodios de la Casa Común, ofreciendo ayuda material y donaciones", señala el boletín.

Los religiosos apuntaron que las consecuencias de este "desastre ecológico son múltiples" e incluirán la contaminación de la tierra, el aire y el agua, además de la pérdida de la biodiversidad.

"Son efectos nefastos que no tienen precedentes históricos, repercuten más allá de nuestras fronteras, particularmente con el territorio hermano del Brasil", remarca el comunicado.

La Conferencia Episcopal destacó el esfuerzo y el compromiso de las personas e instituciones que "afrontan con responsabilidad y sacrificio" el incendio en la Amazonía.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, escribió en Twitter que "sin importar el costo y el esfuerzo" el objetivo en común es preservar la Chiquitania y que nada es "más valioso que la Madre Tierra".

Morales manifestó el domingo que la ayuda internacional para aplacar el fuego "es bienvenida" y posteriormente el canciller boliviano, Diego Pary, informó que Perú cooperará con dos helicópteros y que está en contacto con representantes de Chile, Rusia, Francia, entre otros.

La Gobernación de Santa Cruz anunció el fin de semana que trabajan en un plan de rehabilitación de la zona afectada con medidas "drásticas" como impedir las quemas y los asentamientos humanos en el lugar.

La Chiquitania cruceña, un lugar de transición entre la Amazonía y el Chaco, es una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuíticas declaradas patrimonio de la Unesco.

La reunión de los religiosos fue con el objetivo de prepararse para el Sínodo sobre la Amazonía que será en octubre en el Vaticano.

Con información de EFE.









Fuente: Infobae.


Lunes, 26 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER