| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Incendios en el África: el "segundo pulmón verde" del planeta también arde
Una alarma crece en las redes sociales: los bosques de África Central arderían aún más rápido que en el Amazonas sin que nadie reaccione. Sin embargo, varios expertos dicen que estos incendios no son de la misma naturaleza.
"Los bosques también están ardiendo en África subsahariana. Estamos estudiando la posibilidad de lanzar una iniciativa similar a la que acabamos de anunciar para el Amazonas", dijo el presidente francés Emmanuel Macron el lunes 26 de agosto, desde el G7 en Biarritz.

Es una tesis que ha sido ampliamente retomada en estos días, particularmente en las redes sociales: hoy en día, los bosques de África Central se quemarían aún más rápido que los de la Amazonía. Pero para los expertos, las razones son diferentes.

El "segundo pulmón verde" del planeta.

Un mapa satelital de la NASA, muy difundido, muestra en rojo incandescente la zona de los principios de incendios en el corazón del continente, desde Gabón hasta Angola, desde el Atlántico hasta el Océano Índico.

La selva de la Cuenca del Congo es comúnmente comparada con el "segundo pulmón verde" del planeta después de la Amazonía. Abarca una superficie de unos dos millones de km² en varios países, la mitad de los cuales se encuentran en la República Democrática del Congo, y el resto en países vecinos (Gabón, Congo, Camerún y República Centroafricana).

Al igual que el Amazonas, las selvas de la cuenca del río Congo absorben toneladas de CO2 en sus árboles y turberas. Son santuarios de especies en peligro de extinción, como los elefantes de bosque o los grandes simios.

Sin embargo, los incendios observados en África en los mapas de la NASA "no están en esta área (forestal), sino en Angola, Zambia, etc.", señala Guillaume Lescuyer, especialista en África Central del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD).

"Los bosques arden en África pero no por las mismas causas".

En un comunicado, Angola se mostró molesta por las comparaciones precipitadas con Brasil, "que pueden llevar a una dramatización de la situación y a la desinformación de las mentes más imprudentes".

Estos incendios son comunes al final de la estación seca, añade el Ministerio de Medio Ambiente de Angola: "Resulta que en esta época del año, en varias regiones de nuestro país, incendios son provocados por los agricultores durante la fase de preparación de la tierra, debido a la proximidad de la temporada de lluvias".

"Los bosques arden en África pero no por las mismas causas", detalla Tosi Mpanu Mpanu, embajador y negociador climático de la República Democrática del Congo (RDC) en las conferencias de la ONU sobre el clima. "En la Amazonía, los bosques arden principalmente por la sequía y el cambio climático. Pero en África Central, se debe principalmente a las técnicas agrícolas".

Una práctica milenaria y artesanal, en el extremo opuesto del cultivo intensivo de la soja en Brasil. En la RDC, donde sólo el 9% de la población tiene acceso a la electricidad, los aldeanos necesitan leña más que en otras partes.

"Al ritmo actual de crecimiento de la población y de nuestras necesidades energéticas, nuestros bosques están amenazados de extinción para el año 2100″, expresó la semana pasada el presidente congoleño Felix Tshisekedi.

"La deforestación es real".

"Se estima que la superficie forestal de la RDC pasó del 67% al 54% entre 2003 y 2018. La deforestación es real", añade Tosi Mpanu Mpanu: "La RDC se ha comprometido internacionalmente a estabilizar su superficie forestal en el 63,5% de su territorio. Y estamos perdiendo esta pelea".

Los países han implementado políticas de conservación ambiental. La RDC ha declarado oficialmente una moratoria sobre el otorgamiento de nuevas concesiones forestales a las empresas madereras. "Pero el código forestal permite la tala artesanal. Hay muchos operadores, como los chinos, que dan dinero para poder utilizar los permisos de corte de las comunidades locales", lamenta Tosi Mpanu Mpanu.

"Debemos proteger estos bosques, que todavía están casi intactos, y detener la degradación del bosque ecuatorial por razones industriales o demográficas", resume Philippe Verbelen, director de campaña de Greenpeace en África Central.


Artículo publicado originalmente por RFI.








Fuente: Infobae.


Martes, 27 de agosto de 2019
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER