| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Greenpeace en cumbre de países amazónicos: “O actúan rápido o tendremos una Amazonía convertida en cenizas”


En el marco de la reunión sostenida en Colombia, activistas y comunidades exigieron al presidente de Brasil un plan rápido e integral para extinguir el fuego que afecta la región y un compromiso de deforestación cero de parte del resto de los países.


Leticia, Colombia, 6 de septiembre de 2019.- Horas previas al inicio de la cumbre de países amazónicos, instancia en donde se busca dar una respuesta a la crisis ambiental que han generado los masivos incendios en la Amazonía, Greenpeace llegó hasta la ciudad de Leticia para exigir, junto a comunidades locales, un plan urgente, rápido e integral, para detener el fuego que solo en agosto, ya consumió 2.5 millones de hectáreas.

En este contexto, y mientras los presidentes de los países amazónicos preparan su cita, Greenpeace se ubicó en una de las riberas del río Amazonas junto a un centenar de representantes de comunidades locales con el mensaje “Bolsonaro, salve el Amazonas” para exigir de manera especial al presidente brasilero acciones mucho más decididas para frenar el avance del fuego.

“Hemos llegado hasta acá para mostrar a los presidentes, la preocupación mundial que existe por lo que está sucediendo en la Amazonía y enviar un especial recado al gobierno de Jair Bolsonaro. El mensaje y la urgencia es tan simple como dramática: O actúan rápido o tendremos una Amazonía convertida en cenizas”, señaló Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.

Desde la organización medioambiental se alertó que la situación, lejos de estar superada, sigue siendo alarmante. De hecho, las cifras iniciales que se manejaban de 700.000 hectáreas quemadas durante agosto han sido ampliamente superadas y ya alcanzan las 2.5 millones de hectáreas.

“Por eso es que el gobierno de Brasil debe poner todos los esfuerzos a disposición de la Amazonía, sus comunidades y las especies que lo habitan. La urgencia de la situación implica apagar el fuego, pero es necesario generar un pacto multinacional de todos los gobernantes que implique un plan de deforestación cero para la Amazonía. Ser menos ambiciosos significa condenar a la Amazonía”, dijo Gómez.

Greenpeace explicó que los incendios forestales y el cambio climático operan en un círculo vicioso: a medida que aumenta el número de incendios, también lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando la temperatura general del planeta y la ocurrencia de eventos climáticos extremos, como huracanes, tornados, grandes sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares.





Fuente: Greenpeace


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER