| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Macri cierra la semana en Olivos conforme con la estabilidad cambiaria, pero preocupado por la mirada de los inversores
El presidente recibe informes reservados y lee la prensa internacional que exhibe la preocupación de los fondos con títulos argentinos.

Mauricio Macri chateó temprano con Hernán Lacunza. El Presidente había leído con preocupación una nota del Financial Times, cuyo título amargó el desayuno de Olivos: "Acreedores de Argentina dicen que es inútil negociar con el gobierno de Macri". La administración de Cambiemos "reperfiló" la deuda pública con los tenedores de bonos -con la legislación nacional y extranjera- y aún no explicitó cómo se hará antes del 10 de diciembre.

Al Presidente le alcanzó con leer el primer párrafo del artículo. "Algunos de los mayores acreedores internacionales de Argentina, incluyendo T Rowe Price, Eaton Vence y GMO, mantuvieron conversaciones informales esta semana sobre cómo responder al plan del presidente Mauricio Macri de demorar el pago de deuda por u$s 101.000 millones. Llegaron a la conclusión de que sería inútil negociar con un gobierno que sufre el síndrome del 'pato rengo'".

A Macri lo preocupa tanto la debilidad económica como la política en la que quedó sumergida su administración desde que perdió por más de 15 puntos frente a Alberto Fernández en las PASO. Y el desdén con el que ahora lo miran los inversores es, para el jefe de Estado, mucho más perturbador que, por ejemplo, la opinión de los referentes económicos del equipo del Frente de Todos.

Este viernes, el Presidente seguía desde Olivos los pormenores de los mercados y la agenda de su gobierno en el final de la semana con mayor estabilidad cambiaria desde las elecciones primarias, alcanzada por la implementación del control de cambio del domingo pasado.

Incluso hacia mediados de semana, se permitió adentrarse por primera vez en la "campaña" de cara a octubre. Lo hizo en su discurso de 15 minutos frente a los empresarios más poderosos del país, en el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), en el hotel Sheraton de Retiro.

En un clima de compasión, ante la pata empresaria del círculo rojo que empieza a resignarse y a hacerse la idea de un eventual gobierno de Alberto Fernández, Macri reconoció errores, pidió la escupidera y dijo que ya habría tiempo de contar sus propuestas para los "próximos cuatro años".

Los empresarios lo aplaudieron con tibieza, solo al final. Pero pusieron mucho más entusiasmo para festejar la presencia de Lacunza, el ministro que se transformó en la pieza central del gabinete nacional y que dejó el salón del hotel de Retiro acompañado por los hombres de negocios, mientras Macri se retiraba por atrás del escenario.

Junto a Lacunza y Rogelio Frigerio, el jefe de Estado monitorea además las negociaciones con la oposición en torno al proyecto de reestructuración de la deuda de mediano y largo plazo, al que ahora se sumó la emergencia alimentaria como parte de las conversaciones.

La Casa Rosada activó la semana pasada las discusiones con el PJ y el Frente de Todos, atravesados por la reconfiguración del mapa político tras el triunfo K de las PASO.

Mientras, Marcos Peña volvió de a poco a pensar en la campaña tras el golpazo electoral de hace cuatro semanas. El miércoles volvió a recibir a Jaime Durán Barba en la quinta de Olivos, en una reunión de la que participaron Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Frigerio. Una mesa que brilla más por las desconfianzas y los enojos que por los consensos.

Este mediodía, el jefe de Gabinete tenía previsto almorzar, como todos los viernes, junto a los ministros.

Por la tarde, Macri tiene en agenda su única actividad oficial de la jornada, en Olivos: un acto por los 40 años de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Un evento de enorme relevancia social, política y cultural que no tiene más visibilidad porque la crisis económica se lleva toda la marca.





Fuente: Infobae


Viernes, 6 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER