| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
El papa advierte sobre la deforestación de Madagascar


Tras su visita de menos de 48 horas a Mozambique, el papa abordó directamente el tema en su primer discurso en uno de los países más pobres del planeta.

Antananarivo,8 (AFP) - Francisco lanzó este sábado una voz de alarma ante “la deforestación excesiva” de la isla, y sugirió a las autoridades que creen empleos respetuosos con el ambiente para sacar a la población de una precariedad “inhumana”. Frente a autoridades políticas, civiles y religiosas malgaches, el pontífice alentó al país a luchar contra “la corrupción y la especulación que aumentan la desigualdad social”. Hay que “afrontar las situaciones de gran precariedad y exclusión que todavía producen condiciones de pobreza inhumana”, abogó Francisco. El papa, muy sensible con la cuestión de la preservación del planeta al que llama “hogar común”, se mostró especialmente preocupado por “la deforestación excesiva a favor de algunos” en la isla. Incendios forestales, caza furtiva, tala desenfrenada de preciados bosques, exportaciones ilegales: las causas son múltiples, enumeró el papa, para quien “esto compromete el futuro del país”.

En Madagascar, la quinta isla más grande del mundo, con 587.000 km2 y 25 millones de habitantes, nueve de cada diez personas viven con menos de dos dólares diarios. Y las actividades de los bosques “garantizan a veces su supervivencia”, reconoció el pontífice. La única solución, a su parecer, es “crear empleos y actividades generadoras de ingresos que respeten el medioambiente y ayuden a las personas a salir de la pobreza”.

“Unas 200.000 hectáreas de bosque se pierden cada año en Madagascar”, estimó Philip Boyle, embajador británico en la gran isla, que escuchó el discurso del papa. Algunas proyecciones hablan incluso de “la desaparición de la mayor parte de la selva tropical húmeda de aquí a 2040”, añadió.

Las bailarinas sonríen mientras amenizan la espera del Papa Francisco en la concentración de Antananarivo.

Desempleo de los jóvenes

El sábado por la noche, el papa se encontró con unos 12.000 jóvenes scouts católicos malgaches, para una velada de oración en un campo acondicionado para la ocasión. El papa les dijo que “todos sabemos, incluso por experiencia personal, que se puede errar el camino y correr detrás de espejismos que nos prometen y encantan con una felicidad aparente, rápida, fácil e inmediata, pero que al final dejan el corazón, la mirada y el alma a mitad de camino”. Se refirió a ‘esas ilusiones que, cuando somos jóvenes, nos seducen con promesas que nos adormecen, nos quitan vitalidad, alegría, nos vuelven dependientes y encerrados en un aparente círculo sin salida y lleno de amargura”.

Una “amargura” que se da “cuando no se cuenta con lo mínimo necesario para pelear el día a día; cuando las oportunidades efectivas para estudiar no son suficientes; o para aquellos que experimentan que su futuro está atascado debido a la falta de trabajo, la precariedad, las injusticias sociales, y entonces tienen la tentación de rendirse”, dijo, según la traducción al español difundida por los servicios del Vaticano.

“Es cierto que solos podemos hacer cosas grandes, sí; pero juntos podemos soñar y comprometernos con cosas inimaginables”, agregó el pontífice. “A través de vosotros entra el futuro en Madagascar y en la Iglesia”, añadió. La inestabilidad reciente del país no favoreció su desarrollo económico, basado fundamentalmente en la agricultura y en la exportación de vainilla y cacao.

El presidente Andry Rajoelina, de tendencia liberal, regresó el año pasado al poder tras una campaña en la que prometió empleo y vivienda a la población. El sábado por la mañana, Rajoelina se reunió con el pontífice.

Uno de los momentos álgidos de la visita del papa argentino será la gran misa de este domingo, en la que se esperan unas 800.000 personas, que ya empezaron a llegar a la capital, Antananarivo, repleta de enormes carteles con el retrato del pontífice. Fieles de todo el país, que se alojarán en tiendas en los patios de las parroquias de la capital, convergerán en un enorme campo de 60 hectáreas de antiguos viñedos, reacondicionado y bautizado “Soamandrakizay” (un bien para la eternidad).






Fuente: Diario Norte


Domingo, 8 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER