| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Un suicidio cada 40 segundos: es la segunda causa de muerte entre los jóvenes
Según la OMS, hay indicios de que por cada persona que se suicidó otras 20 intentaron quitarse la vida.
Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo y el suicidio es la segunda causa de muerte entre la juventud, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la víspera del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

"En los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio ha aumentado el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio (...) Sin embargo son sólo 38, número demasiado reducido", indicó la OMS en un comunicado.

En el documento, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo: "Los suicidios pueden prevenirse. Hacemos un llamamiento a todos los países para que incorporen de forma sostenida en sus programas nacionales de salud y formación estrategias de eficacia probada para la prevención del suicidio".

Un suicidio cada 40 segundos.

Según la OMS, cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo y, pese a que el 79% de los suicidios se registraron en los países de ingresos bajos y medianos, la tasa más elevada correspondió a los países de ingresos altos, en los que, además, se suicidan casi tres veces más hombres que mujeres, frente a los países de ingresos bajos y medianos, en los que la tasa está más igualada. Hay indicios de que por cada persona que se quita la vida otros 20 intentaron lo mismo.

El comunicado de la OMS recordó, además, que "el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito".

Suicidio: causas y prevención.

"El suicidio siempre es multicausal; existen causas agudas como pérdidas, traumas como por ejemplo historias de abuso, enfermedades crónicas y mentales, consumo de sustancias entre otras", indicó por su parte Gabriela Nielsen, integrante del Departamento de Psiquiatría de INECO.

Y continuó: "También hay factores sociales o ambientales, por ejemplo la migración, tener que desarraigarse por cuestiones económicas a otro país".

La especialista, indicó que "en este contexto, cuando hablamos de prevención a lo que apuntamos es a estrategias como el acceso a la salud mental, por ejemplo, ya que según datos de la OMS el 80% de las personas con salud mental no accede a un tratamiento, y de ese 20 % sólo la mitad lo hace en forma especializada".

En referencia al suicidio adolescente, Nielsen describió que "la psicoeducación en escuelas es altamente efectiva según estudios; esto tiene que ver con la educación sobre consumo de sustancias pero también con generar contextos donde poder identificar síntomas o donde el adolescente se sienta seguro para poder expresar sus traumas".

El trabajo con el acoso escolar y también sobre el estigma de enfermedades mentales es, explicó la psiquitatra, una tarea fundamental de prevención.

Suicidios en la Argentina.

En junio pasado, UNICEF difundió el informe "Suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina", en el que detallaba que "los casos de suicidio en la adolescencia se triplicaron en los últimos 30 años".

La cifra ascendió a 12,7 cada 100.000 adolescentes entre los 15 y los 19 años, y hoy constituye la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años; en tanto que "las tasas de mortalidad autoprovocada entre 2015 y 2017 en las provincias de Salta, Catamarca, Jujuy, son 10 veces más altas que las tasas en el resto del país".

En relación a la tarea pendiente, UNICEF identificó que a nivel nacional "el procedimiento de registro de las muertes por suicidio aún es deficiente".

"Es necesario conectar los certificados de defunción con las historias clínicas, de manera de mejorar los datos sobre causa de muerte, y crear un registro electrónico unificado con distribución de la información para los diferentes organismos, respetando los criterios éticos de confidencialidad, anonimato y fuertes normas de resguardo de la información", concluyó el organismo.












Fuente: Minuto Uno.


Martes, 10 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER