| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ciencia
Científicos descubrieron agua en el planeta más habitable fuera del Sistema Solar
El hallazgo, realizado por científicos británicos, inaugura una nueva etapa en la búsqueda de vida extraterrestre.
Los astrónomos detectaron por primera vez vapor de agua en la atmósfera de un planeta situado en la "zona habitable" de su estrella, lo que constituye una nueva etapa en la búsqueda de señales de vida fuera del sistema solar.

Si bien todavía se conoce muy poco de las características de este exoplaneta ubicado a más de 100 años luz de la Tierra, el descubrimiento lo propulsa al rango de "mejor candidato" para la búsqueda de vida extraterrestre, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature Astronomy.

"Hallar agua en un mundo potencialmente habitable (…) nos acerca a la respuesta a la pregunta fundamental: ¿la Tierra es única?", se felicitó Angelos Tsiaras, del University College de Londres y coautor del estudio.

Las observaciones del telescopio espacial Hubble efectuadas entre 2016 y 2017 "nos permitieron descubrir que el planeta posee una atmósfera y que ésta contiene vapor de agua: dos buenas noticias en cuanto a la habitabilidad del planeta", explicó a la AFP Giovanna Tinetti, coautora del estudio.

"No se puede deducir que haya agua líquida en la superficie del exoplaneta pero creo que es muy posible", aseguró la astrofísica, también del University College de Londres.

El planeta, llamado K2-18b, está además situado en la "zona habitable" de su estrella, es decir, ni demasiado lejos ni demasiado cerca de su fuente de calor. Se halla allí donde la temperatura permite que el agua exista en estado líquido, lo que podría permitir el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. Tiene por lo tanto una temperatura similar a la de la Tierra.

¿El primero de una larga serie?

Hallado en 2015 por el telescopio espacial estadounidense Kepler, el exoplaneta orbita alrededor de la estrella K2-18, una enana roja situada en la constelación de Leo, a 110 años luz del sistema solar (un año luz equivale a 9,46 billones de km).

Dado el alto nivel de actividad de la estrella, los científicos creen que el planeta está expuesto a más radiación que la Tierra, por lo que puede ser un ambiente más hostil para la vida.

Es ocho veces más grande que la Tierra, es decir, es una "Supertierra" como todos los exoplanetas con una masa comprendida entre 1 y 10 veces la de nuestro planeta. Está seguramente compuesto por silicatos, como la Tierra, Marte y Venus, y de hielo.

Hasta ahora, la mayoría de los exoplanetas en los que se ha podido determinar la composición de su atmósfera eran gigantes gaseosos, debido a las dificultades que presenta la caracterización de cuerpos más pequeños.

Hace apenas unas décadas, la idea de hallar agua en la atmósfera de planetas potencialmente habitables pertenecía a la ciencia ficción. Pero el camino sigue siendo muy largo antes de saber si estamos solos en el Universo.

Muchas expectativas están puestas en los telescopios de nueva generación, como el satélite TESS de la NASA, la misión ARIEL de la Agencia Europea Espacial (ESA) y el Telescopio Espacial James Webb.

"Con todas las nuevas Supertierras que esperamos descubrir en las próximas dos décadas, se trata seguramente del primero de una larga serie de planetas potencialmente habitables", según Ingo Waldmann, también coautor del estudio.

Y la aventura con el K2-18b todavía no terminó: queda por determinar la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera, la presencia o no de indicios de química orgánica, de oxígeno, de ozono…

"Por ahora, el único planeta que conocemos que alberga vida es la Tierra. Pero esto no quiere decir que para ser habitable, un planeta deba ser a la fuerza exactamente como ésta", según Tinetti.

Los científicos han utilizado una técnica conocida como espectroscopia de tránsito, con la que se analiza la luz que se filtra a través de la atmósfera cuando el planeta pasa por delante de su estrella en busca de huellas de elementos químicos.

Con ese sistema, los investigadores han encontrado evidencias sólidas de la presencia de vapor de agua y sugieren asimismo que podría haber una importante cantidad de hidrógeno en la atmósfera.

Con información de AFP y EFE.










Fuente: Infobae.


Miércoles, 11 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER