| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La Unión Europea movilizó otros 10 millones de euros para ayudar a los miles de venezolanos que huyen del régimen de Maduro
La asistencia busca fortalecer las capacidades de registro e identificación de inmigrantes y refugiados en la frontera con Colombia. Además, estará destinada a reducir las vulnerabilidades de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral.
La ayuda se sumara a ka La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que ha movilizado otros 10 millones de euros para hacer frente a la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela.

La ayuda se destinará a apoyar la consolidación de las instituciones nacionales, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de acogida en los países limítrofes más afectados como Colombia, Ecuador y Perú, según un comunicado de la CE.

En particular, la asistencia estará enfocada a fortalecer las capacidades de registro e identificación de inmigrantes y refugiados, financiar medidas para la reducción de tensiones y riesgo de violencia con las comunidades de acogida, además de abordar la vulnerabilidad de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral.

El pasado marzo la UE anunció que destinaría 50 millones de euros para aliviar la crisis humanitaria en Venezuela, una cantidad a invertir en áreas como el acceso a agua potable y la educación.

La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, mantuvo hoy en Colombia una reunión con el presidente del país, Iván Duque, en la que se abordaron los desafíos relacionados con la acogida de refugiados y migrantes de Venezuela, según la misma nota.

Colombia es el país que alberga el mayor número de venezolanos desplazados, casi 1,5 millones, según las últimas estimaciones.

En total, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos dos años tras el deterioro de la situación socioeconómica, política y de seguridad en Venezuela.

La llegada masiva de venezolanos a Colombia pone en riesgo su estabilidad política y territorial. "No es solo es una crisis humanitaria de inmensas proporciones globales, sino que puede poner el riesgo la estabilidad de la región, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e incluso dificultar el proceso de implementación del (acuerdo) posconflicto" con la guerrilla de las FARC, advirtió el asesor presidencial de Frontera con Venezuela de la Presidencia colombiana, Felipe Muñoz Gómez.

La mayor parte de las ayudas que recibe Colombia para mitigar los problemas causados por la migración venezolana viene de Estados Unidos, seguido de la Unión Europea (UE) y de la cooperación bilateral con algunos países.

"El volumen de la cooperación por la magnitud (de la crisis) es crítico. Necesitamos recursos para atender los sistemas de salud, comprar vacunas, ampliar algunas escuelas y dar dotación a los procesos", explicó Muñoz Gómez.

Colombia ha recibido el 33 % de los venezolanos que han dejado su país en los últimos años por la gravísima crisis política, social y económica, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Le siguen Perú (19 %), Chile y Ecuador (ambos con 7 %), Argentina y Brasil (ambos con 4 %), Panamá (2%) y el resto del mundo (19 %)

Datos del gobierno colombiano señalan que el 69,4 % de los refugiados y migrantes venezolanos en su país se concentran en 14 centros urbanos y el 31 % están en la zona fronteriza. En la capital, Bogotá, viven 313.528 venezolanos, el 22 % del total acogido en Colombia.

Muñoz Gómez rechazó la idea de crear campos de refugiados, y recalcó que su Gobierno se centra en integrar a los venezolanos con oportunidades de desarrollo para materializar los beneficios de esta migración.

"El proceso de campos de refugiados excluye a la población. Queremos a los venezolanos integrados", recalcó el asesor presidencial colombiano.

Con información de EFE.











Fuente: Infobae.


Jueves, 12 de septiembre de 2019
...

Volver

Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER