20:2:16
| Lunes 14 de Julio de 2025
 



ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Argentina puede volver a hacer historia a 69 años de su último título en un Mundial de básquet
El conjunto dirigido por Sergio Hernández puede agigantar su legado en la actual Copa del Mundo.
Luego de conquistar la medalla de oro en los Juegos Panamericanos por segunda vez en la historia, la selección argentina de básquet está ante una muy buena posibilidad de seguir agigantando su legado en el Mundial de China 2019: volver a levantar el título en la Copa del Mundo luego de 69 años.

El plantel conducido por Sergio Hernández arribó a esta competencia en pleno recambio generacional, tras la famosa "Generación Dorada". Ya sin históricos como Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Manu Ginóbili, pero con el eterno capitán Luis Scola, el plantel nacional asistió al torneo con la idea de "medirse ante las potencias" para conocer, realmente, en qué etapa del proceso se encontraba la nueva camada de jugadores.

Sin embargo, con un enorme Facundo Campazzo, secundado por buenas actuaciones de Patricio Garino, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Marcos Delía y -obviamente- el inoxidable Scola, Argentina mostró un gran nivel y dio uno de los golpes del torneo al eliminar a Serbia, uno de los máximos candidatos al título, en cuartos de final por 97 a 87 y luego despachó a Francia.

El Alma, hasta el momento, se encuentra invicta en el certamen. Ante ellos sucumbieron Rusia, Nigeria, Corea del Sur, Polonia, Venezuela, Serbia y Francia.

"No le tenemos miedo a nadie" y "vinimos a hacer nuestra propia historia", son las frases que más se escuchan en las diferentes entrevistas que brindaron los jugadores. El plantel no se conforma con lo conseguido y buscará conseguir un nuevo hito.

En la historia de los Mundiales, Argentina solamente logró ser campeón en una ocasión: fue en 1950, cuando organizó la competencia. Dentro de ese plantel se destacaban Oscar Furlong (se encuentra en el Salón de la Fama), Ignacio Poletti, Ricardo González y Hugo del Vecchio.

La segunda mejor actuación fue el segundo puesto en Indianápolis 2002, en la antesala a la Generación Dorada. Las figuras del equipo de Rubén Magnano eran Pepe Sánchez, Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Rubén Wolkowyski.

Luego, nunca más logró subirse al podio. La vez que estuvo más cerca de igualar estas participaciones fue en Mundial de Japón 2006, al caer con el Dream Team de Estados Unidos en la disputa por el tercer puesto.

En la semifinal, el equipo argentino tuvo una actuación apabullante ante Francia, se impuso 80-66 y buscará conquistar el título el domingo ante España.

LAS ACTUACIONES DE ARGENTINA EN LOS MUNDIALES*:
• Campeón: 1950
• Subcampéon: 2002
• 4° puesto: 2006
• 5° puesto: 2010
• 6° puesto: 1967
• 8° puesto: 1963, 1990 y 1998
• 9° puesto: 1994
• 10° puesto: 1959
• 11° puesto: 21974 y 2014
• 12° puesto: 1986

* En 1954, 1970, 1978 y 1982 no clasificó.












Fuente: Infobae.


Viernes, 13 de septiembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER