Sociedad
El Gobierno de Milei planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en “vouchers”
La ministra Pettovello tiene proyectado dar de baja el programa “Volver al Trabajo” y reemplazarlo por un sistema de capacitaciones. De esa manera, planifica un ajuste millonario. El presupuesto de la asistencia social retrocederá el año que viene un 85 por ciento en comparación a 2023.

Domingo, 16 de noviembre de 2025
Luego de licuar el valor de los planes sociales, a los que mantiene congelados en unos miserables 78 mil pesos desde hace dos años, Sandra Pettovello planea directamente llevarlos a cero y reemplazarlos por un sistema de “vouchers”, el extranjerismo que parece ser su palabra favorita.
La decisión le pondría fin a diez años de vigencia real del Potenciar, que había sido creado fines del 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, luego de que el Congreso sancionara la Ley de Emergencia Social. Entonces se llamó Salario Social Complementario. Fue cambiando de nombre y de diseño, hasta congelarse con Milei antes de transformarse en voucher a partir de 2026.
Pero el planteo ya fracasó. Uno de los dos programas que se crearon en su reemplazo, el “Volver al Trabajo”, es en verdad una reedición del “Programa De Inclusión Laboral” que había sido creado por Massa y por Alberto Fernández a través del decreto 565/2023, publicado el 31 de octubre pasado, antes de la segunda vuelta presidencial.
Aquel programa era una continuidad de otros que ya habían perseguido el mismo objetivo de capacitar a beneficiarios del Potenciar Trabajo e incluirlos en el mercado formal, sobre todo en Pymes que recibían a cambio beneficios impositivos. A inicios de 2023, según información pública a la que accedió este diario, apenas un centenar de beneficiarios del Potenciar Trabajo habían conseguido empleo formal a través del “Puente al Empleo”. El problema no son tanto las políticas, sino el propio mercado de trabajo.